La compañía afirmó que la automatización ayudará a ahorrar mil millones de dólares anuales y sustituirá tareas en desarrollo, ventas y atención al cliente.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– HP anunció un nuevo plan de reestructuración que contempla el despido de entre 4 mil y 6 mil empleados hasta el año fiscal 2028, como parte de una estrategia basada en el uso intensivo de herramientas de inteligencia artificial para reducir costos y mantener la competitividad en el mercado tecnológico.

El director ejecutivo de la compañía, Enrique Lores, explicó que la automatización será incorporada en áreas como desarrollo de productos, atención al cliente, ventas y procesos de fabricación. 

“Es algo que debemos hacer para asegurarnos de que la empresa siga siendo competitiva”, afirmó en entrevista con Bloomberg, donde detalló que HP espera alcanzar un ahorro bruto de mil millones de dólares anuales una vez completado el ajuste.

De acuerdo con el comunicado oficial, los recortes generarán alrededor de 650 millones de dólares en gastos de reestructuración, de los cuales 250 millones corresponden al año fiscal 2026. La plantilla global de la empresa rondaba los 58 mil empleados en octubre de 2024.

Esta no es la primera ocasión en que HP reduce su fuerza laboral a gran escala. Hace tres años, la firma aplicó un programa similar que también eliminó entre 4 mil y 6 mil puestos, logrando un ahorro de 2 mil 200 millones de dólares. 

Sin embargo, la empresa ahora enfrenta condiciones más desafiantes debido al aumento de los costos en componentes clave como los chips de memoria.

Las proyecciones financieras tampoco fueron las esperadas. HP prevé ganancias de entre 2.90 y 3.20 dólares por acción para el año, por debajo de los 3.32 dólares estimados por analistas. Para el periodo que finaliza en enero, calcula entre 73 y 81 centavos por acción, mientras que el consenso anticipaba 78 centavos. 

Las acciones de la compañía cayeron alrededor de 5 por ciento en operaciones previas a la apertura del mercado tras conocerse los resultados.

Lores explicó que la empresa ha adoptado una estrategia “prudente” para enfrentar el aumento de costos en memoria RAM, que afecta los márgenes de ganancia en la venta de computadoras. 

Entre las medidas mencionadas están diversificar proveedores, reducir la cantidad de memoria en equipos donde no sea esencial y aplicar incrementos de precios cuando sea necesario.

HP también continúa trasladando parte de su producción fuera de China para mitigar impactos arancelarios, una estrategia iniciada años atrás. No obstante, la demanda de PC con capacidades avanzadas de IA ha impulsado un crecimiento del 8 por ciento en la división de computadoras durante el último trimestre fiscal, mientras que la unidad de impresoras registró una caída del 4 por ciento.

Con esta reestructuración, HP busca fortalecer su posición en un mercado altamente competitivo y adaptarse a una industria que avanza rápidamente hacia la automatización impulsada por inteligencia artificial.

Con información de El Financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página