El ejercicio iniciará a las 12:00 horas con hipótesis de sismo magnitud 8.1 en Michoacán y escenarios de huracán, incendio y tsunami en distintos estados.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Este viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio de prevención que busca fortalecer la cultura de protección civil en México y recordar la importancia de estar preparados ante emergencias.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el simulacro iniciará en punto de las 12:00 horas, con la activación de la alerta sísmica en más de 14 mil altavoces de la Ciudad de México, así como en 100 estaciones de radio, 11 televisoras y, por primera vez de manera masiva, en 80 millones de celulares.
El mensaje que aparecerá en los dispositivos móviles será:
“Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional”.
Escenarios del simulacro
La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Sin embargo, también se recrearán otros escenarios de riesgo en diferentes entidades:
- Huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.
- Incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
- Tsunami en Baja California.
El objetivo es medir la capacidad de reacción de las autoridades y la ciudadanía ante diversos desastres naturales.
Un día con memoria histórica
El 19 de septiembre es una fecha significativa para México, marcada por los sismos de 1985 y 2017 que dejaron miles de víctimas. Por ello, cada año se realiza este ejercicio como un recordatorio de la importancia de la prevención.
Protección Civil recordó que, si la alerta sísmica llegara a sonar en otro horario, fuera del simulacro, se trataría de una emergencia real y se deberán seguir de inmediato las medidas de seguridad.
Recomendaciones durante el simulacro
- Mantener la calma.
- Ubicarse en un lugar seguro, como esquinas de muros o debajo de una mesa resistente.
- Alejarse de ventanas, espejos u objetos que puedan caer.
- Permanecer en resguardo hasta que termine la alerta.
Las autoridades reiteraron que la participación ciudadana es clave para salvar vidas y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante futuros desastres.