Jesús Almaguer resaltó que la promoción es fundamental y ya se vieron ejemplos muy lamentables de lo que sucede cuando no se tiene promoción.

Cancún(Marcrix Noticias).- Después de reconocer que Quintana Roo solo vive del turismo, y declarar irónicamente que si no es así, “pues cerramos todos los hoteles y nos vamos”, Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), declaró que no aceptarán ningún tipo de reducción al presupuesto de promoción turística, después de que la legisladora Luz María Beristaín, integrante de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, declaró que Cancún se vende solo, por lo que se podría redireccionar el recurso del Consejo del Promoción Turística (CPTQ) para apoyar al campo en la entidad y ser autosuficientes en ese ramo.

“Apenas estamos asomando la cabeza y ya nos quieren dar mazazos, si el argumento es que hubo corrupción con todo gusto personalmente y con nuestro equipo jurídico ofrecemos el apoyo que haga falta para sacar y aclarar el tema llegando a las últimas consecuencias, pero no se pueden tocar los recursos para promoción”, expresó líder hotelero en conferencia de prensa en el edificio de su asociación acompañado del presidente del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid.

Sin embargo, a esta declaración anticorrupción el dirigente hotelero dio un giro de 90 grados, después de que en la conferencia de prensa que se registró en el marco, del Cancún Travel Mart 2022 que se realizó en el hotel Iberostar, declaró que ante el presunto faltante de varios miles de dólares al impuesto del hospedaje, para el sector hotelero estaba bien que se diera borrón y cuenta nueva.

Ante la amenaza en el recorte de presupuesto, el líder hotelero invitó al Consejo a dialogar y que se modulen sus propuestas porque el turismo es el principal motor económico y requiere recursos para promoción para seguir compitiendo en el mercado turístico internacional con una perspectiva para el próximo año que se ha calificado de cauta y expectante por los factores que inciden en la llegada de turistas.

Agregó Almaguer que de por sí, el recurso que se invierte en promoción es muy poco, sólo 20% de la recaudación que genera el turismo en su hospedaje y todavía se plantea disminuir; por otra parte en el tema de aplicación de recursos, también se señaló que a quien se le tiene que pedir cuentas de porque no se liberan los recursos es a la Sefiiplan, porque el recurso para promoción esta etiquetado y si no están bajando los recursos ahí se podría hablar de corrupción.

Sobre el tema de la propuesta de la diputada Luz María Beristaín en tono irónico declaró “le hagamos llegar esta presentación y que la entienda para que module sus propuestas, si dicen que es para la agricultura, que mejor propongan una forma para que los agricultores se beneficien del consumo de los turistas en Quintana Roo, que busque alguna forma para hacerlo; una sola cadena hotelera podría apoyar en este tipo de iniciativas, de hecho ya se hace”, comentó.

Reiteró que la promoción es fundamental y ya se vieron ejemplos muy lamentables de lo que sucede cuando no se tiene promoción o desaparecen los organismos como sucedió con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la caída del portal de Visit México, precisamente por argumentos de corrupción, lo que ha generado un golpe muy fuerte a toda la industria turística del país.

“La corrupción, si ese es el cuestionamiento para limitar el presupuesto: eso fue en la administración pasada, y la corrupción va a seguir habiendo con muchos o pocos recursos sino se vigila y en ello el sector hotelero estará muy atento, pero reducir el presupuesto cuando inicia una administración es suponer que no se tiene confianza y que seguirá dándose la corrupción”, reiteró.

De nueva cuenta el dirigente hotelero ironizó, “hay una invitación cordial a dialogar al presidente de la Comisión y a los diputados inquietos para explicarles y si la principal preocupación de un comité de turismo es la agricultura, les ayudamos a generarla”, comentó.

Por su parte presidente del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid, reconoció que la recuperación del sector turístico en Quintana Roo post pandemia ha sido muy buena, sin embargo, admitió que hay muchos retos y declaró que en los principales mercados emisores se ve complicado, ya que habrá una desaceleración de los mercados turísticos principalmente del europeo donde entrarán en recepción; Alemania, Italia; mientras que en Estados Unidos se prevé el crecimiento de solo el 1%, pese a ello declaró que Quintana Roo en estos momentos está en el ramo turístico muy bien, sin embargo, reconoció que no se llegará a los 25 millones de turistas, pero que se superará por muchos la venta de ingresos con 27 mil millones de dólares.

“Bien en este momento, sorpresivamente bien incluso, pero con un optimismo muy moderado para el 2023, motivado por la invasión rusa a Ucrania que pueda inhibir a estos viajeros que estaban prontos a viajar, quienes podrían suspender sus viajes, por eso están importante mantener una presencia en los mercados muy activa de nuestro destinos turísticos”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página