Señalan que la capacitación en aduanas no basta ante el maltrato a turistas y la fuga de viajeros sudamericanos
Cancún (Marcrix Noticias).- En medio de la creciente preocupación por la disminución del turismo en Cancún, los hoteleros de la región han manifestado su descontento con la actuación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Migración y Aduanas.
Según ellos, la falta de atención a las quejas sobre el maltrato a los turistas está llevando a que destinos como República Dominicana ganen terreno en el mercado brasileño y colombiano.
Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, enfatizó la necesidad de un enfoque más proactivo por parte de las autoridades.
“Estamos dispuestos a dialogar directamente para mejorar el acceso a visas y establecer un trato más amigable con los visitantes”, declaró en una reunión reciente, lo que evidencia la urgencia de las demandas del sector turístico.
Durante un encuentro con la futura secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, representantes de la industria turística de Riviera Nayarit y Ciudad de México también expresaron la importancia de revisar los protocolos de Migración y Aduanas.
La propuesta es que se simplifiquen los procesos de obtención de visas para turistas brasileños, quienes, ante las dificultades, están optando por otros destinos.
Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad de Turismo (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, alertó sobre la caída en la llegada de viajeros sudamericanos.
Entre abril y agosto, se registraron pérdidas significativas: Cancún dejó de recibir 667 mil pasajeros, Los Cabos 100 mil y Puerto Vallarta 34 mil 800, lo que pone de manifiesto la crisis que enfrenta el sector.
Almaguer Salazar, junto a otros líderes hoteleros de diferentes regiones, concluyó que es crucial revisar y revalorar los protocolos migratorios para recuperar la competitividad del turismo en México.