Con un total de 8 mil 837 muertes autoinfligidas, el país enfrenta un alarmante aumento en las tasas de suicidio, especialmente entre hombres.
México (Marcrix Noticias).- En 2023, México alcanzó un nuevo máximo histórico en suicidios, con 8 mil 837 muertes autoinfligidas, lo que representa el 1.1% de todas las defunciones, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este trágico fenómeno ha tenido un impacto significativo, especialmente en estados como Chihuahua y Yucatán.
Las estadísticas revelan que el 81.1% de los suicidios fueron cometidos por hombres, mientras que el 18.9% correspondió a mujeres. La mayoría de los casos, un 65.6%, involucra a personas menores de 40 años.
Estas cifras indican un aumento preocupante respecto a años anteriores; en 2017 se registraron 6 mil 494 suicidios y en 2022, 8 mil 123.
A pesar de este crecimiento, las tasas de suicidio en México son más bajas que en otros países. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), países como Guyana, Corea del Sur y Sri Lanka tienen tasas que superan las 28 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras que algunas naciones como Siria y Arabia Saudita presentan tasas menores al 1%.
El suicidio es reconocido como un grave problema de salud pública en México, estando entre las principales causas de muerte junto a enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer. Las entidades con las tasas más elevadas de suicidio incluyen Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes, aunque el problema afecta a todo el país.
La depresión se ha identificado como uno de los factores más críticos relacionados con el suicidio. La OMS describe la depresión como una enfermedad que se manifiesta a través de síntomas como tristeza persistente, falta de interés en la vida, alteraciones del sueño y del apetito, y dificultades de concentración. En 2021, se estimó que al menos 3.6 millones de adultos en México padecían depresión.
Entre 2019 y 2023, los Servicios de Atención Psiquiátrica invirtieron más de 570 millones de pesos en recursos terapéuticos y mantenimiento de instalaciones.
La creciente preocupación por las tasas de suicidio destaca la necesidad urgente de estrategias efectivas en salud mental, así como la importancia de la prevención y el apoyo a quienes padecen depresión y otros trastornos psicológicos.