Testimonios de la FGR revelan que el exsecretario de Seguridad de Adán Augusto en Tabasco, cobraba hasta 2 millones de pesos a la semana por actividades ilícitas.
México (Marcrix Noticias).– Desde 2018 los principales líderes de “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controlaron las actividades criminales en el estado de Tabasco hasta diciembre de 2023, cuando ocurrió un atentado que provocó una ruptura dentro de la organización.
De acuerdo con una investigación publicada por la revista Proceso, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como presunto líder de “La Barredora”, operó junto con esta célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mediante un esquema de control territorial y cobros millonarios.
Según la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025, Bermúdez, apodado “El Abuelo”, habría repartido municipios entre sus operadores, quienes cada semana le entregaban alrededor de dos millones de pesos en su domicilio particular.
El dinero provenía de la venta de drogas, robo de gas LP, huachicol, cobro de piso, tráfico de migrantes y armas.
El testigo de la FGR identificado, con las iniciales C. T. D. R., quien fue secretario particular de Bermúdez Requena, detalló ante el ministerio público federal que una vez que el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández lo nombró Secretario de Seguridad en la entidad, repartió el territorio entre diversos lugartenientes para controlar las actividades ilícitas en los mismos.
El testigo detalló que lugartenientes como Ulises Pinto Madera “El Mamado”, Daniel Hernández Montejo “Prada” y Gabriel Gómez Vázquez “Indeco” recibieron distintas zonas de Tabasco para operar ilícitos y entregar ganancias directamente al exfuncionario.
La revista Proceso señala que las tensiones internas comenzaron en febrero de 2022, cuando Bermúdez pidió a su colaborador abandonar la organización tras constantes disputas entre operadores.
Sin embargo, las pugnas derivaron en un atentado en diciembre de 2023, donde Hernández Montejo y el testigo sobrevivieron a una emboscada afuera del domicilio de Bermúdez en Villahermosa.
Tras el ataque, dos policías estatales desaparecieron y sus cabezas fueron halladas semanas después en Chiapas, lo que evidenció la fractura dentro de “La Barredora”.
La FGR sostiene que Bermúdez y Pinto Madera habrían ordenado eliminar a Hernández Montejo, lo que desató una ola de violencia en Tabasco con quema de vehículos, bloqueos y disturbios.
El testimonio también detalla que Bermúdez buscaba mantener el control político y social en la entidad, incluso ordenando que los cuerpos de los policías no fueran abandonados en Villahermosa, para evitar repercusiones durante la visita del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2023.
La investigación contra Bermúdez se suma a los procesos judiciales que enfrenta por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, delitos por los que podría alcanzar hasta 158 años de prisión.
Mientras tanto, la FGR continúa con las indagatorias sobre más funcionarios que habrían estado vinculados con “La Barredora” durante su gestión.
Con información de Proceso.