Erik y Lyle enfrentarán sus audiencias esta semana vía videoconferencia desde prisión en San Diego.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Tras más de tres décadas en prisión por el asesinato de sus padres en 1989, Erik y Lyle Menéndez tendrán esta semana la oportunidad más cercana que han tenido para recuperar la libertad.

Este jueves iniciará la audiencia de Erik Menéndez, seguida por la de su hermano Lyle el viernes, ambas por videoconferencia desde una prisión en San Diego. Un panel de oficiales decidirá si representan un “riesgo irrazonable de peligro para la sociedad”, tomando en cuenta su historial criminal, el grado de remordimiento mostrado, su conducta en prisión y sus planes a futuro.

Los hermanos, sentenciados en 1996 a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional por asesinar a tiros a sus padres, José y Kitty Menéndez, fueron resentenciados en mayo pasado a 50 años a cadena perpetua. La medida los volvió inmediatamente elegibles para solicitar la libertad, ya que eran menores de 26 años cuando cometieron el crimen.

UN CASO QUE DIVIDIÓ OPINIONES

Durante el juicio, la defensa argumentó que los jóvenes actuaron tras años de abuso sexual por parte de su padre.

La fiscalía, en cambio, sostuvo que buscaban quedarse con la fortuna familiar. Desde entonces, el caso se convirtió en objeto de gran atención mediática, con documentales, dramatizaciones televisivas y, recientemente, la serie de Netflix Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story.

El reconocimiento público de los hermanos como posibles víctimas de abuso ha atraído a numerosos simpatizantes, algunos de los cuales planean asistir a las audiencias. Familiares cercanos también han reiterado su apoyo:

“Durante más de 35 años han demostrado un crecimiento constante. Han asumido plena responsabilidad y expresan un sincero remordimiento hasta el día de hoy”, señalaron en un comunicado.

OBSTÁCULOS EN EL CAMINO

Pese a sus estudios universitarios, participación en programas de voluntariado y buena conducta general, recientes violaciones a las normas carcelarias podrían pesar en su contra. Según un informe de 2024, Lyle fue sancionado varias veces por poseer un teléfono celular y Erik fue sorprendido con uno en enero de este año.

“Si no puedes seguir las reglas en prisión, difícilmente lo harás en libertad”, advirtió el abogado especializado en audiencias de libertad condicional Michael Beckman.

Incluso si la junta aprueba su liberación, el proceso podría tardar meses: el asesor legal principal cuenta con 120 días para revisar la decisión y el gobernador Gavin Newsom dispondrá de 30 días adicionales para confirmarla o rechazarla. Newsom ya ha bloqueado excarcelaciones en casos de alto perfil, como el de Sirhan Sirhan, asesino de Robert F. Kennedy.

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, ha dejado clara su oposición: asegura que los hermanos aún “no comprenden plenamente sus crímenes”.

El resultado de estas audiencias definirá si los Menéndez permanecen tras las rejas o logran la libertad tras casi 30 años de condena.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página