Wilma, que azotó Cancún hace 18 años, sigue siendo hasta ahora el huracán más caro para el sector asegurador

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Ante la devastación de negocios en Guerrero por el paso del huracán Otis, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) aseguró que el sector se encuentra sólido, solvente y confiable.

“Sabemos la importancia de acelerar los procesos de recuperación, sobre todo porque la restauración de todos los daños implica la reactivación económica a nivel individual, familiar y empresarial”, aseguró Norma Alicia Rosas, presidenta de la AMIS.

Recordó que la asociación está preparado para hacer frente a sus obligaciones con sus asegurados, pues triplica el monto de capital requerido por la ley.

Según la AMIS, en Acapulco hay alrededor de 16 mil inmuebles y 20 mil vehículos asegurados.

Ajustadores trabajan en la zona devastada

Indicó que los ajustadores de las compañías de seguros ya están en la región devastada, pero el trabajo se ha complicado “por la falta de energía eléctrica, telefonía e internet”.

“Las aseguradoras están haciendo todo lo posible para agilizar el proceso y comenzar cuanto antes la recuperación de todas las zonas afectadas”, agregó la AMIS.

El huracán Otis se convirtió en el fenómeno hidrometeorológico con mayor intensidad que haya azotado Guerrero y podría colocarse como uno de los mayores desastres económicos para el sector asegurador.

La AMIS cubrió alrededor de mil 766 millones de pesos en bienes asegurados cuando Pauline azotó las costas de Guerrero, en 2007.

De los 10 eventos catastróficos por los que más ha pagado la industria aseguradora, cuatro han sido huracanes:

• Wilma (2005) 2,675 millones de dólares

• Odile (2014) 1,439 millones de dólares

• Gilberto (1988) 1,299 millones de dólares

• Isidore (2002) 474 millones de dólares

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página