Solo mil se han judicializado, con su respectivo expediente en la Fiscalía General del Estado. De 2023 a 2024, estas se incrementaron en más de un 130 %.

Cancún (Marcrix Noticias)- En entrevista para Marcrix Noticias, el coordinador de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia del Estado, James Tobin, aseguró que hay más de 32 mil denuncias anónimas en Quintana Roo por extorción, siendo lo más recurrente la denuncia por cobro de derecho de piso.

Estas 32 mil denuncias corresponden a los últimos 8 años, de las cuales solo un promedio de mil están debidamente judicializadas, es decir, con un expediente abierto.

Explicó que el delito de extorción ha decrecido por lo mismo que la gente ha denunciado con mayor frecuencia, ya que hay diversos cárteles de la droga o células delincuenciales asentados en Quintana Roo, que se disputan el control de la droga, su comercialización y con ello también la extorción a los negocios.

Dijo que operan varios grupos delictivos como Jalisco, Sinaloa, del Golfo, Cartel Cancún, Caborca, Compich, los Pelones y los nuevos que se hacen llamar de “la nueva Compañía”, quienes se disputan entre a Quintana Roo, y que ya son combatidos con todo.

Agregó que la denuncia ciudadana es importante para poco a poco ir erradicando los delitos por los cuales hay la presencia de estos grupos delincuenciales, como, por ejemplo, la trata de personas, las extorciones, los puntos de venta de droga, el robo de vehículos, la privación ilegal de la libertad, las casas de seguridad y sobre todo el consumo de la droga, cuestiones que si somos testigos hay que denunciarlas.

El robo de motocicletas y a transeúntes cometidos por delincuentes en motocicletas son los delitos que mayormente predominan en Quintana Roo, por lo que la llamada “Ley Chaleco” se debe de aplicar.

Consideró que esta ley no se debe de detener, ya que se impulsó precisamente para identificar a las personas que transitan en motocicleta y es para seguridad de todos.

Aseguró que la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Seguridad en Quintana Roo, por estar entre las 10 primeras entidades federativas más violentas de México y teniendo a Benito Juárez, entre los municipios con mayor índice de hechos delictivos de alto impacto diarios, va a traer resultados importantes para lograr avanzar en la seguridad.

Señaló que llegaron a Quintana Roo 600 elementos de la Marina Armada de México para proteger a los ciudadanos en las zonas costeras y evitar delitos de alto impacto, así como hay ya la coordinación del Ejército Mexicano con la Guardia Nacional para los operativos terrestres, en colonias, comunidades, caminos y carreteras.

James Tobin indicó que el gobierno del estado ya colabora con la colocación de más cámaras de seguridad y citó como ejemplo la más reciente en las playas de Cancún, cuyo alcance es hasta de 4 kilómetros.

Asimismo, señaló que los hoteleros se han puesto de acuerdo en Cancún y están colocando postes de seguridad por su cuenta, pero de manera coordinada con la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia y con las autoridades policiales, ya que el objetivo es evitar que sigan los delitos de alto impacto que ahuyentan el turismo, como las tres últimas ejecuciones que acontecieron en la zona hotelera.

 Respecto a la amenaza lanzada por la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres, para penalizar las protestas que afecten a terceras personas, como los cierres carreteros, James Tobin indicó que como ciudadano las protestas, más de las Madres Buscadoras, son legítimas, su lucha es legítima, pero no deben afectar a terceras personas.

Dijo que, desde su punto de vista personal, si van a cerrar una carretera no lo hagan de forma total, no den motivos, para ser detenidos o para que la policía los desaloje.

De acuerdo al reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESNSP), con base a muestreos de entre enero del 2018 y septiembre del 2024; Quintana Roo se ubica en el número 10 por incidencia de homicidios violentos.

La media nacional es de 26.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, sin embargo, en Quintana Roo asciende a 35.42 muertes, en función de tal cantidad.

En lo que va del presente año, está en el lugar 18, con 545 homicidios violentos.

El SESNSP reportó que el 25.3 por ciento de los homicidios violentos registrados en México se distribuye en los municipios de Colima; Colima; Tijuana, Baja California; Acapulco, Guerrero; Celaya, Guanajuato; Cajeme, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Chihuahua, Chihuahua; León, Guanajuato; y Benito Juárez, Quintana Roo.

Dada la peligrosidad que pone en riesgo a su población, la Estrategia Nacional de Seguridad se aplicará en Tijuana, León, Celaya, Acapulco, Colima y Benito Juárez, que son los seis de mayor riesgo a nivel nacional.

El caso de Benito Juárez es delicado, pues a nivel nacional la tasa es de 20.02 homicidios violentos por cada 100 mil habitantes, y en tal jurisdicción municipal eleva a 34.6. 

Mujer asesinada en rancho de Hidalgo había desaparecido en Guanajuato

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página