Las empresas fueron detectadas de 2017 en adelante; ya no solo se lava dinero del narco sino se venden facturas y hay empresas nóminas
Cancún (Marcrix Noticias).- Se han estado presentando muchas situaciones de lavado de dinero en Cancún y se han detectado al menos unos 100 empresas que venden facturas falsas, dio a conocer Raúl Francisco Fernández Escalante, presidente del Colegio de Contadores Públicos de esta ciudad.
Al ser cuestionado sobre cómo llega Cancún al Congreso Internacional de Prevención de Lavado de Activos, Raúl Fernández Escalante, expresó que “básicamente se han estado presentando muchas situaciones de lavado de dinero, por eso es un tema que se escogió de manera importante”.
“Antes hablábamos de lavado de dinero únicamente hablando del narcotráfico, sobre cómo se lavaba el dinero del narcotráfico y ahora no, ha habido ventas de facturas, las famosas empresas nóminas, donde se llega a lavar muchísimo dinero”, expresó.
Dijo que muchas veces los empresarios se meten a estas empresas, contratan los servicios, pero “no se dan cuenta del riesgo que están corriendo al pagar esas facturas falsas o servicios que igual pudieran ser falsos”.
Aseguró que debido a ellos “ya se eliminaron fiscalmente las Outsourcing, ya no están permitidas dentro del ámbito fiscal”.

DESARROLLOS INMOBILIARIOS, VULNERABLES
Fernández Escalante reconoció que “los desarrollos inmobiliarios están dentro de las actividades vulnerables que pueden ser causa de lavado de dinero, por lo que se tiene que estar presentando información mensual de todas las operaciones”.
Referente a la cantidad de empresas que venden facturas falsas o caen en irregularidades y que se han podido detectar desde el Colegio de Contadores, respondió que “A través del Colegio de Contadores hemos hablado del caso y son varios”.
“El listado es muy grande, en el estado podrán haber no menos de 100 empresas que están consideradas como que emiten facturas falsas”, subrayó.
Dijo que además de las facturas falsas, lo cual es lo más fácil de fiscalizar, también se han detectado importantes depósitos a los que la Unidad de Inteligencia Financiera les sigue el rastro.
“La unidad de inteligencia financiera le da seguimiento a depósitos muy grandes, es efectivo que tratan de meterlo a la banca para fiscalizarlo”, expresó.
Sobre las ciudades donde más lavado de dinero hay, comentó que “Quintana Roo es uno de los que más ha estado en la lista”, sin embargo también figuran “Monterrey y Ciudad de México por el nivel de ingresos que manejan”.
Detalló que las mayorías de las empresas son nacionales, pero existen muchas otras internaciones que también tienen sucursales en nuestro país y que hacen operaciones con empresas fraudulentas.
FRAUDES EN EMPRESAS DE PRESTA-DINERO
En otro cuestionamiento, dijo desconocer que en Quintana Roo haya casos de lavado de dinero a través de las empresas que prestan dinero a la ciudadanía; sin embargo sí saben de “fraudes a las mismas personas a las que les han prestado dinero”.
Este miércoles, el presidente del Colegio de Contadores Públicos Cancún, Raúl Francisco Fernández Escalante; y el presidente de la Academia Internacional de Derecho Tributario Capítulo México ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el IV Congreso International en Prevención de Lavado de Activos y Penal Tributario a realizarse en mayo en Cancún.
En el Congreso Internacional de Prevención de Lavado de Activos habrá 9 expositores de Bolivia, Colombia y México.
Los temas principales serán México y su entorno tributario en el entorno de fiscalidad internacional, Prevención de Lavador de Dinero en el financiamiento de proyectos inmobiliarios, entre otros.