El colectivo Verdad Memoria y Justicia informó que las fichas de búsqueda la mayoría son de la Zona Sur y centro de Quintana Roo
Cancún (Marcrix Noticias).- Romana Rivera Ramírez, presidenta del colectivo Verdad Memoria y Justicia, declaró en conferencia de prensa en la Plaza Reforma del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún), que en Quintana Roo esta agrupación cuenta con alrededor de 146 fichas activas de búsqueda, en su mayoría de las Zonas Sur y centro de la entidad.
“Tenemos 146 fichas activas en todo el estado, desde el 2017 a la fecha, y la mayoría son de la Zona Sur y centro de esta entidad áreas donde se han incrementado, ficha que vamos a colocar en el Ayuntamiento y en toda la ciudad, en esta jornada de unificación nacional de familias de Madres Buscadoras”, expresó en la reunión con los medios Rivera Ramírez.
Sobre la citada jornada de unificación nacional de familias de Madres Buscadoras y la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, que se realiza en el marco nacional de las Familias Buscadoras el 19 de abril, la madre buscadora explicó que tienen presencia 70 colectivos de todo México.
“Son 70 colectivos de todo México con presencia en 23 estados de la República y hasta la fecha en la Republica se cuenta con 125 mil personas desaparecidas, según cifras de la Secretaría de Gobernación, por lo que nos unimos en el reclamo de su búsqueda”, expresó la presidenta del colectivo.
En la sesión de preguntas y respuestas explicó que se dieron algunos reclamos de la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Téllez.
“Si en las mesas hubo algunos reclamos sobre el trabajo de la Comisión de Búsqueda Nacional, porqué lo que nosotros creemos que las personas que lleguen que sean completamente operativas y con el conocimiento de los protocolos de búsqueda, toda vez que el protocolo que existe solo que tiene vacíos que no se están aplicando”, explicó.
En el tema de los cuerpos que se encuentran en las instalaciones de la SEMEFO y que la gran mayoría no han sido reconocidos adelantó que se trabaja en el proyecto de un Centro de Identificación Humana.
“Si le hemos dado seguimiento en esta mesa de trabajo que tuvimos con la secretaria de gobierno Cristina Torres, que involucró el tema de la crisis forense, que nosotros pedimos que sea prioridad en la mesa a nivel estatal, por lo que se está buscando que aquí en Quintana Roo haya en Centro de Identificación Humana, es un gran proyecto muy importante para nosotros y para el gobierno de mucha inversión, pero vale la pena”, destacó.
Sobre el reconocimiento de los cuerpos adelantó que 600 de ellos ya cuentan con identificación del ADN.
“Se está trabajando a cuenta gotas la Fiscalía, ya fueron traslados 600 cuerpos de enero a marzo, que ya están en el panteón y están completos con identificación de ADN, para que sus familias lo puedan a identificar”, destacó.
Ante ello, la presidenta del colectivo pidió a las familias de los desaparecidos acudan a la Fiscalía de la entidad para que les tomen muestras de sangres para el reconocimiento de sus familiares.
“Les pedimos a las familias de los desaparecidos para que acudan a la fiscalía del estado para que tomen su muestra de sangre para que la fiscalía pueda dar con estos perfiles genéticos de estos 600 cuerpos”, urgió.
Finalmente, cuestionada sobre el tema del crematorio que presuntamente es propiedad de la Funeraria Arguelles, que encontró su colectivo en Cancún donde se encontraron los restos calcinados, explicó que según las investigaciones de las Fiscalía los restos tienen nombres, pero que las investigaciones no fueron muy claras.
“Lo que se sabe es que estos (restos) tienen nombre y no se sabe si la familia acudió para rendir una declaración, eso no nos quedó claro, para nosotros no es un caso cerrado, y la Fiscalía dice que ya lo cerró, por no sabemos si hubo alguna sanción para la Funeraria Arguelles, por eso seguimos insistiendo en la claridad de la diversidad investigación”, concluyó.