Entre los detenidos hay empresarios, marinos y ex funcionarios de aduanas; García Harfuch aseguró que continuarán las investigaciones contra la red criminal.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de 14 personas vinculadas con una red dedicada al contrabando de combustible, resultado de las investigaciones abiertas tras el megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
En conferencia de prensa, Harfuch detalló que entre los capturados se encuentran tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
Explicó que durante los operativos también fueron asegurados 190 contenedores, tractocamiones y remolques, lo que evidenció la magnitud de la logística de esta organización criminal que operaba con documentación falsa para facilitar la extracción y comercialización ilegal de hidrocarburos.
Los detenidos fueron identificados como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.
️ “El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, dice Omar García Harfuch al respaldar a Rafael Ojeda, extitular de Semar, tras la detención del vicealmirante Manuel Farías Laguna pic.twitter.com/RcseEKk3TF
— El Universal (@El_Universal_Mx) September 7, 2025
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, destacó que el caso comenzó hace casi dos años, cuando el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, solicitó personalmente investigar a todos los involucrados en irregularidades dentro de la institución, incluidos algunos de sus familiares.
Esa colaboración, explicó, fue clave para iniciar una investigación profunda que derivó en uno de los decomisos más grandes de hidrocarburos en la historia reciente del país.
Por su parte, el actual titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, aseguró que la institución fortalecerá sus controles internos y reiteró que habrá “cero impunidad” para los elementos vinculados en estas actividades ilícitas, subrayando que los hechos aislados de algunos no representan el trabajo de la Marina en su conjunto.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que desde hace dos años se recibieron denuncias del propio ex secretario de marina Rafael Ojeda relacionadas con estas operaciones ilegales. Diversos decomisos previos y las acciones coordinadas de la Semar… pic.twitter.com/GX1h0OnqRg
— La Silla Rota (@lasillarota) September 7, 2025
El secretario almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que tienen la convicción de no permitir la corrupción y eso enaltece a la Marina pic.twitter.com/Hdk0VPlToy
— La Silla Rota (@lasillarota) September 7, 2025
Harfuch también reconoció la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera, que contribuyó al rastreo de movimientos financieros sospechosos, adquisición de bienes y contratación de pólizas de seguros millonarias por parte de los implicados.
Como parte de estas acciones, 20 personas físicas y morales fueron incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas.
El funcionario destacó que las investigaciones continúan y que se trabaja en nuevas órdenes de aprehensión para desarticular por completo a esta estructura criminal.
Con información de El Universal y de La Silla Rota.