La Secretaría de Hacienda bloqueó a 13 establecimientos en distintos estados del país tras detectar operaciones millonarias, transferencias internacionales y uso de plataformas digitales para dispersar recursos ilícitos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el bloqueo y cierre de 13 casinos en México tras detectar operaciones presuntamente relacionadas con lavado de dinero, incluyendo movimientos millonarios en efectivo, transferencias internacionales y el uso de plataformas digitales no reguladas.
En un comunicado, la dependencia explicó que la medida se llevó a cabo en coordinación con el Gabinete de Seguridad, luego de una investigación de varios meses que reveló conductas compatibles con tipologías internacionales de lavado de dinero.
Los establecimientos operaban en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, y fueron catalogados como personas morales bloqueadas debido a su alto riesgo financiero.
Según la SHCP, algunos de estos casinos realizaron transferencias hacia Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además de manejar grandes sumas en efectivo y operar mediante plataformas digitales no supervisadas, lo que permitió dispersar y ocultar recursos de origen ilícito.
El informe detalla que dichas plataformas digitales utilizaban a personas con bajos ingresos o sin actividad económica formal, como amas de casa, jubilados y estudiantes, quienes —a cambio de una comisión— transferían dinero a los verdaderos operadores para simular ganancias legales derivadas de los juegos.
Derivado de los hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de dar seguimiento a posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y evasión fiscal.
La SHCP subrayó que estas acciones refuerzan la cooperación internacional con organismos como FinCEN y la OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, además de cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Asimismo, la dependencia reiteró que el Gobierno de México mantiene su compromiso de cerrar espacios al crimen organizado, fortalecer la coordinación institucional y proteger a los usuarios de los sistemas financieros y de apuestas en todo el país.
