Las personas moderadoras tendrán un “papel activo mas no protagónico”, señalan los términos de los formatos de debate
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los formatos que se emplearán en los tres debates de aspirantes a la Presidencia de la República. El próximo año.
Los tres debates se realizarán el 7 y el 28 de abril, así como el 19 de mayo en la Ciudad de México, a las 20 horas, y no podrán tener una duración mayor a dos horas.
Según lo aprobado por el Consejo General del INE, participarán dos personas moderadoras y habrá preguntas de la ciudadanía.
Las personas moderadoras “tendrán un papel activo más no protagónico” y serán la autoridad máxima durante el desarrollo del debate, quienes buscarán y promoverán la continuidad y fluidez en el ejercicio.
En los bloques de preguntas de la ciudadanía, ellas se limitarán a conducir el ejercicio, mientras que en los bloques de bolsa de tiempo podrán intervenir con preguntas propias que encaucen la discusión y permitan el contraste entre las candidaturas.
La consejera presidenta del INE, Carla Humphrey, informó que los debates deberán incluir temas como seguridad, economía y empleo, combate a la corrupción y transparencia, salud y educación, pobreza y violencia contra las mujeres.
En esencia, el INE busca que las candidaturas presenten y contrarresten las diversas formas en las que se “plantean resolver las diversas problemáticas de nuestro país de acuerdo con los temas propuestos; además, contienen dinámicas con las cuales se busca exposición y el contraste de ideas”.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias👇🏽
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O