La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en los gobiernos de Rocío Nahle y Rutilio Escandón, durante la revisión de la Cuenta Pública 2024.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que los gobiernos de Veracruz y Chiapas, registraron los mayores desvíos de recursos públicos durante la Cuenta Pública 2024, con observaciones millonarias por irregularidades en el manejo de fondos federales destinados a salud, educación e infraestructura.

De acuerdo con el segundo paquete de auditorías presentado por la ASF, las administraciones encabezadas por Rocío Nahle y Rutilio Escandón (actual cónsul de México en Miami) acumularon el mayor monto de recursos pendientes de justificar, con 1,115.3 millones de pesos y 678.5 millones de pesos, respectivamente.

El organismo fiscalizador detectó pagos indebidos, transferencias no autorizadas, falta de comprobación de gastos, bienes no localizados y subejercicios, entre otras irregularidades. 

En total, los fondos por aclarar ascienden a 4 mil 607.6 millones de pesos, concentrados principalmente en los sectores de salud (34.5%), fortalecimiento de entidades federativas (30.2%), educación media superior (17.9%) e infraestructura social (10.5%).

En su informe, la ASF destacó que en los casos de Veracruz y Chiapas se identificaron pagos a personal no identificado, remuneraciones injustificadas, recursos ejercidos con fines distintos a los autorizados, y transferencias entre cuentas bancarias sin justificación.

En comparación, durante la primera entrega de resultados de este año, los estados y municipios ya habían acumulado más de 413 millones de pesos pendientes de comprobación, sumando en total más de 5 mil millones de pesos observados en lo que va del ejercicio 2024.

Entre las entidades con más irregularidades también se encuentran Jalisco, Oaxaca, Morelos, Nuevo León, Tlaxcala, Coahuila, Colima y Sonora, aunque Veracruz y Chiapas concentran la mayor proporción del gasto sin comprobar.

La ASF informó que, como parte de estas auditorías, se emitieron 96 recomendaciones, 88 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 271 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 309 pliegos de observaciones para los gobiernos estatales y municipales revisados.

Con información de El Financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página