Ejidatarios de Morocoy denuncian negativa de pago del gobierno, por 270 millones de pesos por expropiación de zonas arqueológicas de Dzibanché y Kohunlich.
Chetumal (Marcrix Noticias).- Nuevamente se pospone la audiencia y se sigue dilatando el proceso de indemnización de terrenos expropiados al Ejido Morocoy en 1970, donde se asientan las zonas arqueológicas de Dzibanché y Kohunlich, ya que prevalecen las “Chicanadas legales” y la negativa de pagar más de 270 millones de pesos, denunciaron los ejidatarios.
La audiencia programada para mañana a las 11:00 horas en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) Número 44 con sede en Chetumal para abordar este caso, fue diferida una vez más, ahora para el 27 de noviembre.
La presidenta del Comisariado Ejidal, Sonia Méndez Lile, denunció “chicanadas legales”. Aun así, advirtió no cederán en el juicio y el gobierno federal tiene que pagar la expropiación o de lo contrario tomarán otras medidas.
El 21 de septiembre de 1970 se constituyó el Ejido Morocoy, el cual se ubica a 54 kilómetros de Chetumal, es integrado por 271 agremiados y cuenta con cinco mil 950 hectáreas de terreno, delimitadas formalmente en 1981.
En ese entonces, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) expropio terrenos para las tres zonas arqueológicas ubicadas en el núcleo ejidal y cuya deuda del gobierno federal haciende a 271 millones de pesos.
Para la operación de Dzibanché se expropiaron a Morocoy 286 hectáreas; dos para Kinichná; mientras que para Grupo Lamay, cinco.
La presidenta del Comisariado Ejidal acusó tal procedimiento fue ilegal, toda vez nunca hubo un fedatario público y se promovió juicio de nulidad.
Desde hace 55 años el INAH ha incumplido con la liquidación, por eso los ejidatarios están inconformes. Exigen un millón de pesos por cada una, es decir, la deuda del gobierno federal haciende a 271 millones de pesos.
La audiencia para dirimir este tema estaba programada para mañana a las 11:00 horas. Empero, después del mediodía de hoy se notificó al Comisariado Ejidal su diferimiento para el 27 de noviembre a las 12:00 horas.
Méndez Lile criticó se haya dado este asunto, pues causará más afectaciones a los ejidatarios.
Porque desde hace mucho han buscado la conciliación, pero el delegado del INAH en Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, se ha desentendido, so argumento de tener “otros datos”.
En tanto, se buscará de nueva cuenta a la gobernadora María Elena “Mara” Lezama Espinosa, para interceda en este tema, por es de competencia federal.
.
.
.✅Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O