Lleva un 68% de avance, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- El Puente vehicular Nichupté en Cancún lleva un avance del 68% y estará operando a finales de marzo de 2025, es el compromiso hecho por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa matutina de este jueves.
El puente vehicular Nichupté forma parte de una serie de puentes, carreteras y proyectos de que el gobierno federal piensa culminar en lo que resta de 2024 y durante el 2025.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, Jesús Esteva, informó que puente vehicular Nichupté registra un avance general del 68 por ciento y a pesar de los retrasos ocurridos durante su construcción, se mantiene el compromiso de entregar el puente vehicular en la fecha establecida, es decir a finales de marzo de 2025.
“Se tiene un avance cerca del 70 por ciento y aquí traemos una fecha de conclusión del 30 de marzo del 2025. Todavía se mantiene en plena actividad la obra y por los factores ambientales y climáticos es que se nos va la fecha de conclusión hasta marzo del próximo año”, dijo Jesús Esteva.
Explicó que algunos de los factores que han retrasado el desarrollo de la obra son las condiciones ambientales del terreno sobre el que se construye el puente, ya que se trata de un tipo de suelo kárstico que dificulta la instalación de los pilotes sobre los que se construye la vialidad del Puente Vehicular Nichupté.
Este es un puente muy complejo por el tipo de cimentación, por la karsticidad que se tiene en algunas zonas.
Además, las condiciones climatológicas también afectan su construcción al estarse construyendo mediante plataformas flotantes y que son con las que se perfora y se hace la cimentación profunda Asimismo se informó que otros proyectos carreteros que se terminarán durante el sexenio son:
La carretera Pachuca-Zacualtipán, que irá hasta Tampico. Donde se realizó la modernización de 4 carriles, se trabajó en 51 kilómetros y 99 por ciento de avance. Estará lista el 31 de octubre.
El Puente Rizo de Oro en Chiapas, conexión con La Concordia. Hay 66 por ciento de avance, se iniciará construcción de estructura metálica y estará listo en febrero del 2025.
La autopista Tuxtla Gutiérrez- San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. Tiene un avance 96 por ciento, hay 28.7 kilómetros construidos, 4 puentes y la ampliación es a 3 carriles. La entrega será el 31 de octubre de 2024, 4 puentes y ampliación a 3 carriles.
La autopista Mitla- Tehuantepec, en Oaxaca. Se trabajó en 10 túneles y 2 casetas; hay avance del 95 por ciento y se construyeron 170 kilómetros; estará lista en enero del 2025. Trabajan en un túnel en una zona de deslaves importante.
La autopista Tepic- Puerto Vallarta: Hay un 67 por ciento de avance y la entrega será en abril 2025. Se construyeron 8 puentes, un ramal y una estructura de cruce.
El Trolebús Santiago Acahualtepec- Santa Martha reporta un avance 99 por ciento, tiene una longitud de 916 kilómetros. Estará listo en marzo 2025; conecta con Línea 10 del Trolebús, en Mixcoac.
