La iniciativa garantiza derechos laborales y acceso al IMSS sin aumentar impuestos ni eliminar la flexibilidad del trabajo digital
Ciudad de México, (Macrix Noticias )20 de junio de 2025.– El Gobierno de México anunció una reforma a la Ley Federal del Trabajo para regular las condiciones laborales de personas que prestan servicios mediante plataformas digitales, como transporte y entrega a domicilio. La propuesta busca reconocer sus derechos como trabajadores sin afectar su autonomía, ni imponer nuevas cargas fiscales.
Durante la conferencia matutina, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, detalló que la reforma incorpora un nuevo capítulo legal que reconoce una forma de relación laboral subordinada “especial” para quienes trabajen de forma regular en estas plataformas y generen al menos un salario mínimo mensual.
El funcionario subrayó que esta formalización no implicará un aumento de impuestos ni cambios en el régimen fiscal vigente. “No hay un cambio en el régimen fiscal, no hay un aumento de impuestos. Se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA. Lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras”, afirmó.
Entre los beneficios que recibirán quienes se formalicen como trabajadores están el acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cobertura por riesgos de trabajo, enfermedades, maternidad, invalidez, cesantía en edad avanzada, así como prestaciones sociales, guarderías y la posibilidad de obtener créditos del Infonavit.
Una de las prioridades del nuevo marco legal será garantizar que las personas mantengan la libertad de elegir sus horarios, cargas de trabajo y días de actividad.
“La reforma no elimina la flexibilidad, sino que asegura derechos básicos sin cambiar la esencia del trabajo digital”, explicó Bolaños.
Además, se prohíben prácticas comunes como la simulación de contratos civiles que evaden responsabilidades patronales. La iniciativa también establece reglas claras sobre el uso de algoritmos por parte de las plataformas, los cuales deberán operar con transparencia y ser revisables por personas.
“Nadie puede ser desconectado por un robot sin derecho a audiencia. Las decisiones algorítmicas deben ser comprensibles y tener supervisión humana”, enfatizó el secretario, en alusión a los casos de suspensión automática de cuentas sin posibilidad de defensa.
Finalmente, el gobierno aseguró que esta reforma coloca a México a la vanguardia en la regulación laboral de la economía digital. El nuevo marco permitirá incluso compatibilidad con otros regímenes laborales, de modo que quienes combinen distintas actividades no pierdan los derechos ya adquiridos.