Organizaciones denuncian el uso del software espía Pegasus, en el primer año del gobierno de López Obrador, a pesar de haber negado el espionaje en varias ocasiones.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- En sólo dos meses de 2019, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, espió con el software Pegasus a 456 personas en México, según revelan documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group, difundidos por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19.
Las intervenciones ocurrieron entre abril y mayo de ese año, periodo en el que se registraron mil 233 víctimas de espionaje con Pegasus a nivel mundial. De esas, México encabezó la lista con 456 afectados, seguido por India (100) y Baréin (82).
Esta información inédita contradice directamente las afirmaciones del propio presidente López Obrador, quien en diversas ocasiones negó el uso del software espía Pegasus en su administración. En 2023, durante una conferencia matutina, afirmó: “Nosotros no espiamos a nadie, no escuchamos teléfonos de nadie”.
Dijo que se trataba de “trabajo de inteligencia” para combatir al crimen organizado y no de espionaje ilegal. Un mes después, negó en otra conferencia que se hubieran violado derechos humanos.
“Tenemos la conciencia tranquila para decir que no se espía a nadie, nunca lo hemos hecho”, aseguró el mandatario el 18 de abril de 2023.
Sin embargo, las organizaciones aseguran que los documentos de la demanda de WhatsApp prueban lo contrario y confirman que México ha sido cliente de NSO Group, empresa que distribuye Pegasus.
De acuerdo con R3D, las 456 víctimas fueron espiadas mediante la explotación de una vulnerabilidad en la aplicación WhatsApp, particularmente en dispositivos con sistema operativo Android. La magnitud del caso sugiere una operación sistemática de vigilancia ilegal en México, que el gobierno trató de encubrir.
“El verdadero alcance del espionaje estatal con Pegasus aún se desconoce, pero sin duda es de proporciones mayúsculas”, señaló R3D.
Las organizaciones civiles también acusan a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de mantener bajo opacidad los contratos con empresas que comercializan Pegasus, incluso ante solicitudes de transparencia y cuestionamientos públicos.
Una investigación previa de Aristegui Noticias, Ejército Espía, ya había documentado que periodistas y defensores de derechos humanos fueron blanco del software durante el actual sexenio.
Aunque Pegasus ha sido utilizado desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, las nuevas pruebas demuestran que su uso continuó en el gobierno de López Obrador.
Entre 2019 y 2021, al menos tres periodistas y defensores de derechos humanos fueron víctimas de espionaje con Pegasus, según el trabajo conjunto de R3D, Artículo 19, Social TIC, Aristegui Noticias, Proceso y Animal Político.
Pegasus ha sido utilizado para espiar a altos funcionarios y activistas en distintos países. En los Emiratos Árabes Unidos, se denunció su uso en 2016 contra un defensor de derechos humanos.
En España, fue usado en 2022 contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros. Incluso, antes de llegar a la presidencia, el equipo cercano de López Obrador también fue blanco del malware.
Ahora, en abril de 2025, el nuevo informe judicial expone con mayor claridad el alcance del espionaje con Pegasus en México y deja en entredicho las versiones oficiales del gobierno anterior.
Con información de Aristegui Noticias y de medios.