El avión King Air 350 I de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) despegó a las 15:00 de este miércoles para iniciar la operación de bombardeo de nubes sobre la zona del Sistema Cutzamala, en la frontera entre el Estado de México y Michoacán, en un intento por combatir la sequía que se padece en el Valle de México.

La tripulación de la aeronave está integrada por su comandante, el capitán segundo Miguel Ángel Ibarra Lazcano; el copiloto teniente Juan Carlos Ramírez Cárdenas, y dos funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La operación del proyecto Bombardeo para la Estimulación de las Precipitaciones inició de las 6:00 horas con una reunión de planeación y análisis de información entre el personal de la Seder, los operadores del King Air 350 I y del Centro Nacional de Análisis, Pronósticos y Difusión de Información Meteorológica del Cuartel Central de FAM, en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el Estado de México.

“Lo que vamos a hacer es, mediante unas sales, que es el yoduro de plata enfriado mediante acetona, se va a soltar vía aérea con un avión King Air 350 I, a una altura más o menos de 12 mil pies, dependiendo de las condiciones que tengamos, ya sea dentro de la nube o a un costado, a efecto de que el viento arrastre el químico hacia la nube.

“Que el yoduro de plata pueda capturar toda la humedad que hay en la nube y pueda formar gotitas de agua, que estas a su vez precipiten y nos ayuden a incrementar los niveles de las presas”, explicó el capitán  segundo, meteorólogo, Ricardo Jesús Torres Padilla.

El pasado 22 de marzo, el presidente,  Andrés Manuel López Obrador, anunció que se realizaría esta operación de estimulación de precipitaciones, con el apoyo de la FAM, para combatir la sequía que mantiene bajos los niveles de las presas que surten de agua al Valle de México.

exp-player-logo

“En esta ocasión se va a hacer en el Sistema Cutzamala, propiamente en donde se unen el Estado de México y Michoacán, para que haya un máximo aprovechamiento de los mantos freáticos y del llenado de las presas”, explicó el capitán segundo Torres Padilla.

El meteorólogo y maestro en ciencias explicó que esta técnica ha arrojado resultados favorables en donde lo ha aplicado la FAM, siendo el caso más reciente durante la crisis por falta de agua en la zona metropolitana de Monterrey, en Nuevo León.

“Se ha estado utilizando en los estados del norte y ha tenido una efectividad de más de 60 por ciento, esto a qué me refiero, que por ejemplo, si en el pronóstico tenemos que va ha haber 20 milímetros, nos caen alrededor de 30 o 32, en promedio.

“Hay ocasiones que estamos pronosticado, volvemos al mismo número, 20, y caen 40 o 60 milímetros de lluvia, hay ocasiones que tenemos más efectividad otras menos, pero siempre es positiva”, comentó el capitán segundo Torres Padilla.

A partir de esta fecha, la FAM cuenta con ocho tripulaciones para despegar, en el King Air 350 I, en el momento que las condiciones 3ambientales ofrezcan un resultado efectivo en la caída de lluvia para las presas del Sistema Cutzamala.

A bordo del King Air hay dos tanques, uno contiene el yoduro de plata y el otro aire a presión, que ayuda a la dispersión del agente que estimulará las lluvias sobre las presas que surten al Valle de México.

El capitán segundo piloto aviador Francisco Menes Torres es uno de los operadores de la aeronave que combatirá la sequía a partir de este miércoles.

“He participado en operaciones en el estado de Nuevo León, en Chihuahua y en Baja California. Si ha funcionado, los datos están ahí y la ciudadanía queda contenta de ver que las precipitaciones aumentan notoriamente”, comentó el piloto de la FAM.

Además de los pilotos, viajan un mecánico y un especialista en electrónica de aviación, junto con el meteorólogo.

“Es una operación larga, todo empieza desde la mañana realizando diferentes actividades administrativas, evaluaciones médicas por parte del piloto, el personal de meteorología que hace el análisis de las condiciones, los ingenieros que abastecen la aeronave, es un trabajo conjunto que nos lleva de ocho a 12 horas”, comentó el capitán Menes Torres.

El King Air 350 I despegó a las 15:00 horas para su primera misión de bombardeo de nubes y, ahora, solo queda esperar resultados, y no desperdiciar el agua.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página