Proponen que las empresas participen en la colecta y conversión del sargazo a un activo económico.
Cancún (Marcrix Noticias)-Se llevó a cabo en Cancún el Foro Nacional México-Unión Europea, cuyo objetivo principal fue la colaboración entre el sector público, privado y organismos internacionales para que las empresas se involucren en la colecta y conversión del sargazo en un activo económico.
Durante los dos días del foro, 40 empresas que trabajan con sargazo presentaron sus propuestas sobre cómo manejar esta alga de manera efectiva. Entre los productos que se pueden obtener del sargazo se encuentran biofertilizantes, bolsas, sandalias, ladrillos, entre otros.
El embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, señaló que el sargazo podría tener un mayor uso en Quintana Roo, como en el desarrollo de biocombustibles para el sector aéreo. Mignot destacó la importancia de impulsar nuevos proyectos de la iniciativa privada para optimizar el aprovechamiento del sargazo.
El foro contó con la participación de representantes de delegaciones del Banco Europeo de Inversiones para México, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en México, funcionarios del gobierno federal, la Cámara de Diputados y organizaciones civiles como The Seas We Love.
Durante la inauguración, la gobernadora Mara Lezama destacó que el sargazo afecta económicamente a Quintana Roo, daña el paisaje natural, la actividad hotelera, restaurantera y náutica, así como el sistema arrecifal y la riqueza natural de mares y playas.
“Y como los fenómenos naturales no tienen palabra de honor y el sargazo llegó para quedarse, tenemos que trabajar en equipo para enfrentarlo. Un gobierno estatal no puede solo, un gobierno municipal o la iniciativa privada no pueden solos, por eso agradezco la presencia de las delegaciones, para ponernos de acuerdo y saber qué podemos hacer y enfrentar un fenómeno de esta naturaleza”, afirmó Mara Lezama.
La gobernadora también subrayó que, aunque se ha avanzado significativamente con proyectos estratégicos, aún queda un largo camino por recorrer. El sargazo seguirá llegando y debe convertirse en una oportunidad económica.
Mara Lezama reiteró su apoyo y compromiso 24/7 para atender el sargazo, cuidando la naturaleza y los ecosistemas. “Tenemos que encontrar la solución, se lo merecen nuestras costas, se lo merecen nuestros destinos turísticos, se lo merece el mundo. Y me queda muy claro que la naturaleza algo nos quiere decir. Hay que cuidar el medio ambiente, hay que cuidar nuestros mares”, puntualizó.
El embajador Gautier Mignot expresó que este foro sería su última misión en México y se mostró satisfecho de cerrar con broche de oro en Cancún, abordando un problema que llegó para quedarse.
Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, explicó que el foro permitió un intercambio de conocimientos, tecnología y estrategias entre expertos, para transformar el sargazo en un recurso económico mediante métodos innovadores de industrialización.
Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, destacó el esfuerzo conjunto liderado por la gobernadora Mara Lezama para atender el sargazo. Enfatizó que Quintana Roo es líder y ejemplo en el Caribe en el manejo de esta alga.
René Orellana, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), resaltó la vinculación entre la industrialización del sargazo y la ciencia, así como la necesidad de técnicos especializados para aprovechar el sargazo en la producción de biogás y otras aplicaciones.