Durante la jornada de anillamiento del flamenco rosado del Caribe en Ría Lagartos y Ría Celestún, se identificaron ejemplares con más de 26 años de edad
Yucatán. (Marcrix Noticias).- La jornada de anillamiento del flamenco rosado del Caribe en las reservas de la biósfera Ría Lagartos y Ría Celestún dejó un hallazgo histórico: flamencos veteranos con más de 26 años de vida regresaron a Yucatán, identificados gracias a los anillos colocados en 1998 y 1999. En total, se anillaron 546 polluelos en esta edición del programa.
Uno de los ejemplares más destacados fue el flamenco marcado como E04, registrado como adulto hace más de dos décadas. Además, se avistó un individuo con anillo US02 proveniente de Florida, lo que confirma la conectividad entre las poblaciones del Caribe y refuerza la importancia de la colaboración internacional para la conservación de la especie.
Este esfuerzo contó con la participación de 211 voluntarios, entre ellos un equipo conformado exclusivamente por mujeres que encabezó por primera vez el arreo de aves. La inclusión de nuevas generaciones y grupos especializados fortalece la labor de monitoreo y protección de esta ave emblemática del sureste mexicano.
Durante la jornada también se realizaron estudios de salud poblacional a 40 polluelos, con el objetivo de anticipar riesgos sanitarios que pudieran afectar la supervivencia de la especie. Estos análisis permitirán tener un panorama más claro sobre la fortaleza de las colonias en la región.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en coordinación con comunidades locales y aliados internacionales, reiteró su compromiso de proteger al flamenco rosado del Caribe y asegurar su permanencia en los ecosistemas de Yucatán y del Caribe en general.