Denuncian feministas en marcha del 8M que los índices de violencia contra la mujer en Quintana Roo están en aumento y continúan invisibilizados por el gobierno
Cancún (Marcrix Noticias).- “Recordemos que este es el paraíso, pero para los pedófilos y consumidores de explotación sexual de mujeres”, denunciaron feministas de Cancún al leer un desplegado en la explana de la Reforma, durante la manifestación por el 8M.
Acusaron que “esta tierra de la Península Mexicana (Quintana Roo), cerró 2022 con el sexto lugar nacional en trata de personas, siendo las niñas las principales víctimas”.
“A nivel general en Quintana Roo se contabilizaron 36 mil 582 casos de mujeres víctimas de violencia, cifra récord a nivel estatal, denunciaron”, expresaron.
Subrayaron que de esta violencia, 6 de casa 10 se projujeron en Cancún.
Añadieron que el año pasado se rompió el récord de los últimos 7 años con 417 personas desaparecidas, de las cuales 145 fueron mujeres y niñas.
Llamaron a las autoridades a implementar los correctos protocolos de búsqueda, así como la creación de un registro estatal de personas desaparecidas.
“Los feminicidios siguen aumentando año con año, pues cifras oficiales del Secretariado del Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022, fueron 3 mil 754 mujeres muertas, de las cuales solo 947 se invesitgaron como feminicidio”, expresaron.
Denunciaron que Quintana Roo ha escalado y ha llegado a estar entre los 4 estados con mayor violencia feminicida.
Acusaron que “con angustia vemos que la negación de estas cifras continúan, pese a que encontramos notas de mujeres exhibidas en las calles, con clara huellas de violencia y muchas de ellas ejecutadas”.
Aseguraron que en lo que va de 2023, solo reportan un feminicidio, pero aclararon que “sabemos que lo que no se nombra no existe y si no existe no se atiende”.
Como informamos, miles de mujeres feministas de Cancún salieron a manifestarse esta tarde desde “El Malecón Tajamar” hasta la explanada del Ayuntamiento de Benito Juárez, donde concluyeron con la lectura de una pronunciamiento.
Desde antes de las 6 de la tarde se podía ver llegar poco a poco a las personas que formaron un contingente de 5 mil personas, el cual avanzó sobre avenida Bonampak para subir por la avenida Nichupté, para luego continuar sobre avenida Tulum, a la altura de Plaza Las Américas, llegar a la glorieta de “El Ceviche” y culminar en la explana del palacio municipal.
En la glorieta de “El Ceviche” se leyó una lista con los nombres de la mujeres que no han vuelto a casa, entre la lista destacaban Fernanda Cayetana, Diana García, Francisca Mariner y muchas otras.
Ahí mismo en la glorieta de “El Ceviche” también se guardó un minuto de silencio por estas mujeres.