Morena y aliados aprueban el Presupuesto de Egresos 2026 con más de 10 billones de pesos, pese a reclamos por recortes.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— En medio de protestas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto superior a los 10 billones 193 mil millones de pesos.
Morena y sus aliados impusieron su mayoría y avalaron el proyecto con 358 votos a favor y 133 en contra de la Oposición, que criticó la reducción de recursos a seguridad pública, salud y apoyo al campo.
El presupuesto representa un incremento de 5.9 por ciento respecto al del 2025 y fue calificado por legisladores opositores como centralista, por concentrar el gasto en programas sociales y megaproyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Reparto del gasto público y destino de los fondos
En el 2026, los programas prioritarios recibirán alrededor de 987 mil millones de pesos, mientras que los proyectos de inversión contarán con una bolsa de 536 mil millones.
De esa cifra, más de 104 mil millones de pesos se canalizarán a la construcción de siete nuevos trenes. Además, el gasto para los ramos administrativos asciende a dos billones 445 mil millones de pesos; el gasto federalizado, a dos billones 810 mil millones y los órganos autónomos recibirán 149 mil millones. También se prevé una transferencia de 263.5 millones de pesos a Pemex para amortizar deuda.
Tensión en San Lázaro tras el asesinato del alcalde de Uruapan
Durante la discusión, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, provocó un enfrentamiento verbal entre legisladores. Diputados de la Oposición llevaron pancartas con la leyenda “20:10” en alusión a la hora en que ocurrió el homicidio, mientras acusaban a Morena de “narcogobierno”.
El priista Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla llamó “cobarde” y “poco hombre” al vocero de Morena, Arturo Ávila. En respuesta, la bancada oficialista los tildó de “carroñeros” por utilizar el asesinato con fines políticos. La tensión subió cuando el coordinador panista Elías Lixa y Ávila intercambiaron reclamos. Ricardo Monreal intervino para calmar a sus compañeros y continuar la sesión.
En ese contexto, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, advirtió que el nuevo presupuesto reduce 21 mil millones de pesos a seguridad pública y recorta el apoyo al campo en 29 por ciento. También señaló una disminución del 50 por ciento en los programas de salud materna y enfermedades reproductivas.
“Este presupuesto castiga a los municipios y asfixia al federalismo. De los más de 10.1 billones de pesos del gasto total, los municipios recibirán un aumento real de apenas 3 por ciento”, denunció la diputada Gloria Núñez de Movimiento Ciudadano.
Por su parte, el panista Germán Martínez acusó al oficialismo de utilizar los recursos para militarizar el país. Afirmó que la estrategia de seguridad carece de coordinación y de recursos suficientes para reducir la violencia.
Morena defiende su propuesta
La diputada morenista Flor de María Esponda defendió que el presupuesto “responde a las necesidades reales de la población” y explicó que la reducción a seguridad se debe a la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena.
“Hay que ser muy ruines para utilizar el asesinato del presidente municipal de Uruapan con fines políticos. Son carroñeros”, dijo desde tribuna.
Durante su intervención, reprodujo un audio del propio Manzo donde señalaba que la violencia en Michoacán se agudizó desde 2006, tras la militarización impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón.
