El ejemplar de la tortuga era destacado por su longevidad muere tras décadas superando los promedios de vida de su especie.
San Diego (Marcrix Noticias)-Gramma, la tortuga de las Galápagos más longeva del Zoológico de San Diego y una de las residentes más queridas por generaciones de visitantes, falleció a los 141 años.
Las autoridades del parque confirmaron que su muerte ocurrió el 20 de noviembre, tras el avance de enfermedades óseas asociadas a su extraordinaria edad que hicieron necesario practicarle la eutanasia humanitaria.
Un símbolo del Zoológico de San Diego
Nacida en estado silvestre a inicios del siglo XX, Gramma llegó al zoológico californiano procedente del Zoológico del Bronx entre 1928 y 1931, como parte del primer grupo de tortugas de Galápagos que integró su colección.
Desde entonces, se convirtió en un símbolo del parque y en un vínculo viviente con más de un siglo de historia: vivió dos Guerras Mundiales, vio pasar a 20 presidentes de Estados Unidos y se ganó el apodo de “la Reina del Zoológico”.
Con su carácter dulce y tímido, Gramma se volvió una figura entrañable para los visitantes, muchos de los cuales compartieron en redes sociales fotos y recuerdos que abarcan generaciones. Padres que la conocieron de niños volvieron a verla décadas después acompañados de sus propios hijos, fascinados por la longevidad y serenidad del enorme reptil, famoso por disfrutar de sus comidas favoritas, como la lechuga romana y la tuna.
Una vida muy larga
Las tortugas de las Galápagos pueden superar los 100 años en la naturaleza y acercarse al doble en cautiverio. El récord registrado lo tiene Harriet, una tortuga que vivió en el Zoológico de Australia hasta los 175 años y que habría nacido alrededor de 1830.
Pese a su fama, las tortugas de las Galápagos enfrentan serias amenazas: de las 15 subespecies conocidas, tres están extinguidas y el resto figura como vulnerable o en peligro crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. No obstante, décadas de esfuerzos de conservación han dado frutos. Desde 1965, más de 10 mil crías han sido liberadas en su hábitat natural gracias a programas de crianza en cautiverio, logrando rescatar a algunas subespecies del borde de la desaparición.
El legado de Gramma coincide con un momento esperanzador para la especie. Este año, cuatro tortugas nacieron en el Zoológico de Filadelfia de padres primerizos de alrededor de 100 años, un hecho sin precedentes. Y en junio, Goliath, residente del Zoológico de Miami, se convirtió en padre por primera vez… a los 135 años.
