Una encuesta reveló que el 81% de los estadounidenses considera que la democracia está amenazada, con el fantasma del asalto al Capitolio aún presente y la violencia política en aumento.
Estados Unidos (Marcrix, Noticias).- La democracia estadounidense enfrenta serias amenazas a tan sólo unas horas de las elecciones presidenciales de 2024. Una nueva encuesta, la Battleground Civility Poll, muestra que el 81% de los estadounidenses cree que la democracia está en peligro.
Entre las principales preocupaciones de la ciudadanía se encuentran la violencia política, el aumento de la desinformación, y el temor a un enemigo interno que socava las bases democráticas del país.
El analista Bruce Schulman, de la Universidad de Boston, advierte que los sistemas democráticos no sólo dependen de leyes y prácticas, sino también de valores culturales fundamentales como la apertura, la inclusión y el respeto por la diversidad de opiniones.

Según el experto, la hostilidad hacia estos valores, combinada con la manipulación mediática y el autoritarismo creciente, constituye un serio desafío para el futuro de la democracia en Estados Unidos.
En línea con estas preocupaciones, la analista Sophie Yarin señaló en su artículo ¿Nuestra democracia está en riesgo? que los problemas más destacados que enfrentan los ciudadanos son el deterioro de la integridad electoral, el fortalecimiento del bipartidismo y la propagación del sentimiento autoritario.

Estos factores alimentan una visión pesimista del futuro democrático de la nación, con el 67% de los encuestados en una encuesta del Chicago Council Surveys asegurando que la democracia está en declive y que esto representa una amenaza real para los intereses nacionales.
La situación se complica aún más por el creciente temor a que la mayor amenaza no provenga del exterior, sino del interior del país. La revista Foreign Affairs resalta que, aunque los conflictos internacionales aumentan, muchos estadounidenses consideran que el mayor desafío para su democracia proviene de la erosión interna de sus instituciones, un fenómeno que revivió el fantasma del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
El clima de violencia política también está en aumento, especialmente en el contexto de las elecciones actuales. Un 49% de los encuestados en el Chicago Council Surveys considera que la violencia política es una “amenaza crítica” para el proceso electoral.
Este fenómeno está vinculado a la creciente difusión de noticias falsas y teorías de conspiración sobre el fraude electoral. Según un informe de The Guardian, la retórica violenta relacionada con el negacionismo electoral se disparó en plataformas de mensajería como Telegram (un 317% más) y Gab (un 105% más), lo que ha incrementado las tensiones entre los votantes.
Mientras tanto, los votantes que acudirán a las urnas este martes, entre ellos la vicepresidenta demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, lo hacen con la incertidumbre de si el resultado electoral podrá ser aceptado sin mayores disputas o consecuencias violentas.
La desinformación y la polarización política siguen alimentando una división creciente entre la población, lo que aumenta el temor a una posible escalada de conflictos internos.
En este contexto, la cobertura de las elecciones y el análisis de la situación política en Estados Unidos sigue siendo crucial para entender los riesgos que enfrenta la democracia más grande del mundo.