Héctor Manuel Avendaño Ojeda, presunto integrante del Cártel de Sinaloa y pieza clave en el tráfico de cocaína desde Sudamérica, fue entregado al gobierno de Estados Unidos tras permanecer casi nueve años preso en México
Héctor Manuel Avendaño Ojeda, conocido como El Meñó, uno de los operadores más antiguos y cercanos a Ismael Zambada García, alias El Mayo, fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar acusaciones por tráfico de drogas y delincuencia organizada. Su traslado se realizó desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia la ciudad de Washington, donde se le procesa en una corte federal.
Según la Fiscalía General de la República, Héctor Manuel y su hermano Martín Gaudencio Avendaño Ojeda formaban parte de una organización criminal responsable de recibir cargamentos de cocaína provenientes de Colombia mediante embarcaciones en aguas internacionales.
Una vez asegurada la droga, era enviada por vía terrestre a distintos puntos de México y de Estados Unidos.
Héctor Manuel fue detenido en el año dos mil dieciséis en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, pero su extradición se autorizó hasta este año, casi nueve años después. De acuerdo con información de inteligencia militar, era miembro activo de la célula encabezada por su hermano, la cual operaba el tráfico de cocaína desde el estado de Baja California Sur.
En el año dos mil once, los hermanos Héctor, Martín y Sergio Avendaño Ojeda fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos debido a sus actividades de lavado de dinero en beneficio del Cártel de Sinaloa. Entre sus empresas fachada se identificaron Autos Mini, ubicada en Ensenada, y Autódromo Culiacán, localizada en la capital sinaloense.
La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros señaló que la red liderada por Martín Gaudencio facilitaba la importación de narcóticos a territorio estadounidense, con el apoyo directo de sus hermanos.