Especialistas reconocen el esfuerzo del gobierno de Claudia Sheinbaum para recuperar la paz, pero advierten que es necesario atacar las causas de la delincuencia y garantizar la ejecución efectiva de las medidas
Morelia, Michoacán (Marcrix Noticias).- Especialistas en seguridad pública avalaron el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerarlo un esfuerzo para recuperar la paz en la entidad. Sin embargo, señalaron que el plan también responde a la presión social tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y que requiere acciones más profundas para enfrentar las causas estructurales del delito.
David Saucedo, consultor en programas de gobierno y especialista en seguridad, señaló que la estrategia busca amortiguar el impacto negativo del homicidio del alcalde y no necesariamente atacar la inseguridad de fondo. “El despliegue de miles de elementos provoca solo un ‘efecto cucaracha’, porque las células del crimen organizado son móviles y retoman el control cuando las fuerzas federales se retiran”, explicó.
Por su parte, Alexei Chévez destacó que el plan representa un esfuerzo por restablecer el estado de derecho y recuperar la paz, pero insistió en la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad mediante capacitación y selección rigurosa de los elementos. Juan Carlos Montero, profesor de la UDEM, afirmó que la estrategia genera dudas, pero es preferible a la inacción y requiere el respaldo ciudadano más allá de las filias políticas.
El consultor Juan Ruiz señaló que el exceso de acciones puede diluir los objetivos del plan y recomendó enfocar los esfuerzos en combatir la corrupción narco-política y la extorsión, especialmente en la industria aguacatera. Daniel Alvarado, académico de la UNAM, enfatizó la importancia de atacar las causas del delito y aplicar una estrategia regional para evitar la migración de actividades delictivas hacia otras zonas de Michoacán y estados vecinos.
