La ex funcionaria de Quintana Roo maquilló cifras y se presumen nexos con la delincuencia organizada, alerta Colectivo
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— El Colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Quintana Roo manifestó un “extrañamiento” al Gobierno federal porque en la terna para elegir al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda se encuentra una ex funcionaria estatal, cuestionada por maquillar las cifras de desapariciones y por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
“Hacemos un profundo extrañamiento de que la Dra. Luz Margarita González López se encuentre como candidata a Comisionada Nacional de Búsqueda, en virtud de que cuando fue Comisionada de Búsqueda en el Estado de Quintana Roo dejó muchísimo que desear”, afirmó el Colectivo en un documento enviado a la Secretaría de Gobernación.
Criticó que González López dejó a Quintana Roo en “absoluta indefensión a las víctimas indirectas de desaparición, simulando búsquedas y maquillando la información y las estadísticas oficiales”.
El Colectivo recordó que González López fue despedida por parte de la Gobernadora Mara Lezama “por su ineficacia, ineptitud, falta de compromiso y resultados, además de estar vinculada a grupos de delincuencia organizada locales”.

“Exigimos que no sea considerada para tal encargo, por lo menos por respeto a todas las víctimas directas e indirectos en el estado de Quintana Roo, que dejó en absoluto estado de indefensión de manera dolosa y abusiva”, afirmó el Colectivo en la misiva enviada a la titular de la Segob, Luisa María Alcalde.
La carta, firmada por Romana Rivera Ramírez, de la Asociación Civil Por la Verdad, Memoria y Justicia de Personas Desaparecidas en Quintana Roo, también cuestiona que entre las 13 personas candidatas para el cargo también están Teresa Guadalupe Reyes Sahagún y Armando Cuéllar Pérez.
Advierte militarización
La primera, dijo el Colectivo, posee un perfil meramente político y el segundo un perfil militar.
“¿Acaso se está buscando un político que sea manejable para maquillar la información, las estadísticas y simular las acciones de búsqueda y localización?”, cuestionó el Colectivo.
“Si fuera así, ¿hasta cuándo va a quedar claro, que se necesitan especialistas, con conocimiento científico y empírico, comprometidos y sensibles al problema de desaparición que se enfrenta en todo el territorio nacional? Nn necesitamos simuladores y aplaudidores del gobierno. Necesitamos que alguien con conocimientos, compromiso y sensibilidad que Busque y Localice a nuestros hijos e hijas, familiares y amigos, vecinos y compañeros de trabajo”, declaró.
También alertó de la posible militarización de las acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas.
“El Ejército ha sido uno de los principales victimarios en la Desaparición Forzada en nuestro país. ¿Acaso se quiere ocultar o tal vez desaparecer toda información o datos de prueba que acrediten la participación del Ejército y sus miembros?”, dijo la asociación civil.
Recordó además el secuestro de la hermana del entonces presidente José López Portillo en la década de los años 70, cuando el gobierno “decidió exterminar” a los miembros de la Liga 23 de Septiembre a través de la Brigada Blanca, “cometiendo desapariciones forzadas sistemáticamente y con permiso y venia del Estado”.
Realizan propuesta
El Colectivo reveló que propuso a Oswaldo Antonio Chávez Wiarco, a quien considera un destacado servidor público en la entonces Procuraduría General de la República, como el candidato idóneo para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda.
Detalló que ha ostentado diferentes cargos de suma responsabilidad en la investigación criminal y en 2018 prestó sus servicios profesionales para Die Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), organismo perteneciente a la Embajada alemana en México, asesorando al Gobierno mexicano por encargo del Gobierno alemán, especialmente en el tema de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias👇🏽
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O
Apoyo la propuesta del colectivo. Personas que no dan resultados van para afuera. Y menos en un lugar donde las personas necesitan todo el apoyo.