Marchan en Chetumal para exigir castigo a responsables
Chetumal (Marcrix Noticias).— Decenas de personas marcharon en Chetumal para exigir justicia en el caso del asesinato de la taxista Landy Pinto Chan, una de las impulsoras de alternativas de transporte seguro para mujeres a través del “taxi naranja”, y cuyo cuerpo sin vida fue localizado el 28 de diciembre con signos de violencia.
La colectiv@ feminista Xtabay, integrantes del gremio taxista, familia, amigos y sociedad en general, marcharon de manera pacífica por las calles de Chetumal para exigir que su asesinato sea investigado como feminicidio y localizar a los responsables.
La familia y amigos de Landy, la colectiv@ feminista Xtabay, taxistas de Socios Ayudantes del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA) iniciaron la manifestación en el Museo de la Cultura Maya y marcharon sobre la avenida Héroes zona Centro, luego la avenida Efraín Aguilar y culminaron la protesta en la Fiscalía General del Estado.
El cuerpo de Landy Pinto fue encontrado el pasado 28 de diciembre entre maleza y con signos de violencia, en la calle Julieta, en la Colonia Zona de Granjas, y atrás de la sede del CETMAR 10 de Chetumal.
Era integrante del grupo de SUCHAA y su feminicidio sería el número 53 que ocurre en Quintana Roo, de acuerdo con datos aportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
La víctima vestía pantalón de mezclilla y blusa blanca, sin zapatos, en el rostro tenía moretones y escoriaciones, las muñecas lastimadas, al parecer estuvo amarrada antes de fallecer, y presentaba lesiones en la espalda, supuestamente causadas con cuchillo.

Landy Pinto Chan era madre soltera y tenía tres hijos, uno de ellos con discapacidad, y fue una de las promotoras del llamado “Taxi Naranja”, un servicio que se impulsó en la pasada administración a través del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), cuyo objetivo era lograr un transporte seguro y confiable para las mujeres quintanarroenses.
Sin embargo, la propuesta no prosperó ante la falta de interés del gobierno saliente.

Era ama de casa y durante 18 años se dedicó a la “taxeada”, oficio que inició desde 2004 al quedarse sin empleo, y con eso se ayudaba a llevar el sustento a su hogar.
Landy Pinto Chan había externado su preocupación por los riesgos de ser mujer taxista y también por la inseguridad que viven diariamente las mujeres al salir de casa, lo que la llevó a ser parte de quienes impulsaron el denominado “Taxi Naranja”.

En un principio se pusieron en operación 342 “Taxis Naranjas” de 11 sindicatos de taxistas, de los cuales 93 estaban en Chetumal, uno de ellos operado por Landy Pinto.
Pero el desinterés del ex gobernador Carlos Joaquín González y las autoridades que lo acompañaron en su gobierno llevó al fracaso el “Taxi Naranja”, una propuesta fallida al no destinarse el recurso ni las herramientas para consolidarlo, como parte del programa “Transporte Seguro”.
Con información y fotos de Bullet Quintana Roo
