El Poder del Consumidor solicita a Cofepris sancionar el evento, señalando su impacto en la salud infantil al vincular personajes navideños con el consumo de refrescos.
México (Marcrix Noticias).- Desde finales de noviembre, la tradicional “Caravana Navideña” de Coca Cola ha recorrido diversas ciudades del país, llegando a al menos 18 localidades, pero la celebración ha sido blanco de críticas debido a los riesgos que implica para la salud infantil.
El Poder del Consumidor ha solicitado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspender el evento, argumentando que promueve el consumo de refrescos, uno de los principales causantes de obesidad y diabetes en México.
El Poder del Consumidor denuncia que las caravanas vinculadas con la Navidad están utilizando personajes icónicos como Santa Claus para promover refrescos entre los más pequeños, asociando valores festivos con productos que son conocidos por su relación con la obesidad infantil y el sobrepeso.
Según estudios de la organización, cada refresco de 355 ml que se consume diariamente aumenta un 60% las probabilidades de desarrollar obesidad, y un 26% de riesgo de diabetes si se consumen dos porciones al día.

México, que en 2016 fue el primer país en declarar una emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes, enfrenta una de las tasas más altas de consumo de bebidas azucaradas en el mundo, representando el 70% de la ingesta de azúcares añadidos en la dieta de los mexicanos.
Cifras alarmantes sobre la obesidad infantil
Las ciudades que albergan las caravanas presentan tasas de obesidad y sobrepeso infantil alarmantes.
Según los datos del Poder del Consumidor, la prevalencia combinada de obesidad infantil en menores de 5 a 11 años varía entre el 34.4% y el 40.8% en las ciudades donde se realiza el evento. Monterrey, Culiacán, Saltillo y Aguascalientes concentran más de un tercio del total de consultas de obesidad infantil a nivel estatal.

En este contexto, el Poder del Consumidor asegura que las caravanas de Coca Cola son una forma de publicidad predatoria, que utiliza música festiva, luces brillantes y figuras populares para atraer a los niños y fomentar el consumo de refrescos.
Christian Torres, coordinador de Conflicto de Interés de la organización, considera que esta estrategia apunta directamente a niños, niñas y adolescentes, manipulando sus emociones y asociaciones festivas para promover productos nocivos para su salud.
Violación de la normativa de publicidad infantil
De acuerdo con Gabriela Guzmán, asistente jurídica de El Poder del Consumidor, el evento violaría el artículo 24 bis del Reglamento a la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, el cual prohíbe la publicidad de productos con alto contenido de azúcar que utilicen personajes infantiles u otros elementos emocionales dirigidos a niños.
La Caravana Navideña de Coca Cola, que se ha convertido en una tradición en muchas familias mexicanas, es ahora objeto de una disputa sobre los valores que se transmiten a los niños y los efectos a largo plazo que pueden tener en su salud.
La organización pide que se detenga este tipo de eventos, ya que el consumo excesivo de refrescos contribuye a un problema de salud pública que afecta a millones de niños en México.
A través de una denuncia sanitaria, solicitamos a @COFEPRIS sancionar y detener las #CaravanasNavideñas de Coca-Cola por violar la ley, considerando que estos actos publicitarios tienen un fuerte impacto en la población infantil. #NavidadSinCocaCola https://t.co/5bP4laxWSI pic.twitter.com/RUV7esKh2n
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) November 30, 2024
Con información de Reporte Índigo.
