Un total de 48 asesinatos se indagaron sin perspectiva de género, lo que provoca incertidumbre jurídica y cifras maquilladas
Cancún (Marcrix Noticias).— Decenas de personas protestaron este sábado frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) por omitir la perspectiva de género en las investigaciones de las 61 muertes de mujeres en lo que va del año.
Integrantes de varios colectivos se sumaron a la manifestación en la Avenida Xcaret, en la que también protestaron por el aumento en el número de personas desaparecidas y en demanda del esclarecimiento de varios feminicidios.
Graciela Machuca, cofundadora de Maya Sin Fronteras, informó que los colectivos han contabilizado 61 asesinatos de mujeres en Quintana Roo, pero solamente 13 han sido investigados con perspectiva de género.
Esta tergiversación de las indagatorias genera una incertidumbre jurídica a los deudos y se pueden manipular las cifras sobre los feminicidios en los estados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador puede decir que los feminicidios han disminuido en Quintana Roo porque es la cifra que le da la FGE, pero en realidad las autoridades evitan investigar los asesinatos de mujeres como feminicidios.
“Exigimos que se aplique la sentencia 554/2013 a las 61 muertes violentas de mujeres en Quintana Roo y no las 13 que la FGE ha reportado”, dijo Machuca.
La sentencia 554/2013 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que toda muerte violenta de una mujer se debe investigar como feminicidio.
“El problema es que aquí (en Quintana Roo) no se investiga con perspectiva de género, (la muerte violenta) queda como muerte imprudencial o suicidio, quedan como otro nivel de delito porque no investigan como feminicidio.
Uno de estos casos es el de la muerte violenta de Reina Corazón ocurrida en 2021 a manos de un vecino, quien le arrebató la vida cuando la víctima tenía 7 meses de gestación. Además, dejó en la orfandad a dos niños.
La muerte de Reina Corazón fue declarada como homicidio, no feminicidio, lo que les ha quitado a los niños los beneficios económicos a los que por derecho les pertenece, dijo Teresa Paredes Hernández, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género de la Barra Mexicana Colegio de Abogados.
Las personas inconformes también protestaron por la eliminación de una mesa de trabajo a favor de la población de la tercera edad.
La FGE, cuando estuvo a cargo Óscar Montes de Oca, creó una comunicación directa con las personas de la tercera edad que tuvieran alguna denuncia, pero la nueva administración a cargo del fiscal Raciel Salazar, la desapareció.