Según Europol, el cibercrimen evolucionó hasta convertirse en una ‘carrera armamentista digital’ que amenaza a gobiernos, empresas y ciudadanos.
Unión Europea (Marcrix Noticias)-Europol alertó sobre el uso creciente de la inteligencia artificial (IA) por parte del crimen organizado en la Unión Europea, lo que ha permitido ataques más sofisticados y su alineación con campañas de desestabilización impulsadas por actores estatales.
El informe SOCTA, publicado cada cuatro años, destaca que delitos como el tráfico de drogas, el contrabando de personas, el lavado de dinero y las estafas en línea están debilitando el Estado de derecho y fomentando la violencia y la corrupción.
Uno de los aspectos más alarmantes es la proliferación de material de abuso sexual infantil generado con IA, lo que dificulta la identificación de delincuentes. Además, el informe menciona que algunos Estados están utilizando redes criminales para llevar a cabo ataques cibernéticos estratégicos contra infraestructuras críticas en la UE.
El comisario europeo para Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, subrayó la urgencia de la situación y anunció que la UE destinará más recursos a Europol, con planes de duplicar su personal en los próximos años para fortalecer la seguridad interna.
