Alumno de Tulancingo que golpeó a su profesor asegura que fue víctima de humillaciones y pide justicia equitativa tras ser denunciado.
Tulancingo, (Marcrix Noticias)-Manuel Martínez, estudiante de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), pidió una investigación imparcial y justicia equitativa tras la difusión de un video en el que se le observa agrediendo físicamente al profesor Ángel Ramírez durante una clase. El joven, de 21 años, aseguró que la reacción fue consecuencia de seis meses de presunto acoso emocional, burlas y humillaciones por parte del docente.
“He sido un estudiante ejemplar toda mi vida. Pero nadie puede resistir ser menospreciado todos los días. Llegué a mi límite”, declaró Manuel, actualmente bajo atención psicológica.
Investigaciones en curso
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) confirmó la apertura de dos carpetas de investigación: una por lesiones contra el estudiante y otra por amenazas contra el profesor. Ambas partes fueron citadas a declarar y se ordenaron peritajes psicológicos y médicos como parte del proceso.
En redes sociales, el caso ha generado posturas encontradas. Mientras algunos condenan la violencia, otros exigen que se tome en cuenta la salud mental del estudiante y se investigue el contexto completo.
UPT evalúa sanciones
La UPT suspendió temporalmente al profesor Ángel Ramírez y formó un Consejo Académico para analizar los hechos y determinar posibles sanciones. La expulsión de Manuel Martínez tampoco ha sido descartada, aunque sectores estudiantiles exigen una revisión institucional de los mecanismos de denuncia y convivencia académica.
El Sindicato de Trabajadores Académicos pidió la intervención de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y del gobierno estatal, argumentando que la agresión vulnera los derechos del personal docente.
Salud mental en el entorno universitario
El caso ha desatado un debate más amplio sobre el impacto de la violencia verbal en entornos escolares y la atención a la salud emocional del alumnado.
El psicólogo David Jiménez Rodríguez, académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, explicó que situaciones de acoso prolongado no atendido pueden desencadenar reacciones violentas en jóvenes, especialmente cuando no cuentan con redes de apoyo institucional o familiar.
“Yo no sabía lo que era la depresión hasta que llegué a esta universidad”, expresó Manuel. Aunque reconoció que su reacción fue inadecuada, insiste en que actuó tras meses de sufrimiento silencioso.
