La Reforma exige título en derecho, alto promedio académico y experiencia jurídica; la Suprema Corte será renovada en junio de 2025.
México (Marcrix Noticias).- La reciente reforma al Poder Judicial, aprobada por la Cámara de Diputados, introduce una serie de cambios significativos en los procesos de selección y mandato de jueces, magistrados y ministros en México.
Según el dictamen, los candidatos electos para los cargos de magistrados de Circuito y jueces de Distrito tendrán un mandato de nueve años, con la posibilidad de reelección consecutiva. Sin embargo, la reelección no permitirá el cambio de circuito judicial, salvo por una causa excepcional determinada por el Tribunal de Disciplina Judicial.
Para poder postularse a estos cargos, los aspirantes deberán cumplir con requisitos estrictos. Se exigirá que sean ciudadanos mexicanos por nacimiento con plenos derechos civiles y políticos, y que cuenten con un título de licenciatura en derecho.
Además, deberán haber obtenido un promedio académico mínimo de ocho general y de nueve en materias específicas relacionadas con el cargo. Los candidatos a magistrados y magistradas de Distrito deben tener al menos tres años de experiencia en un área jurídica afín, aunque este requisito no se aplica necesariamente a los candidatos a jueces.
También se requiere buena reputación y no haber sido condenados por delitos dolosos que resulten en prisión, además de haber residido en el país durante el año previo a la convocatoria.
La reforma también incluye una regulación estricta en cuanto a las campañas electorales para estos puestos judiciales. Se prohíbe cualquier tipo de financiamiento público o privado para evitar influencias externas, así como la contratación de espacios en medios de comunicación para promover a los candidatos.
Además, se prohíbe el proselitismo por parte de partidos políticos o figuras públicas, con el objetivo de garantizar la independencia del Poder Judicial y prevenir presiones o influencias indebidas.
La primera gran prueba de esta reforma se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, cuando se realice una elección extraordinaria para renovar por completo a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la mitad de los cargos de juezas y jueces de Distrito y magistradas y magistrados de Circuito.
La otra mitad de estos cargos será renovada durante las elecciones federales ordinarias de 2027, asegurando así una transición escalonada que permita la continuidad del sistema judicial.