El 1 de junio marcará un parteaguas en la historia democrática del país: por primera vez, los ciudadanos elegirán a jueces, magistrados y ministros en las urnas, sin intervención de partidos políticos.

 

México (Marcrix Noticias)-México está a punto de vivir una jornada electoral histórica. El próximo 1 de junio de 2025, más de 800 cargos del Poder Judicial Federal serán elegidos por voto directo de la ciudadanía, como parte de la reforma constitucional de septiembre de 2024, que transformó el sistema de designaciones judiciales en el país.

A diferencia de otros comicios, esta elección no contempla participación de partidos políticos ni financiamiento público, y todas las candidaturas son de carácter ciudadano.

¿Qué se votará?

Los mexicanos elegirán un total de 881 cargos judiciales federales, distribuidos de la siguiente manera:

  • 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

  • 2 Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF

  • 15 Magistraturas de Salas Regionales del TEPJF

  • 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial

  • 464 Magistraturas de Circuito

  • 386 Jueces de Distrito

Además, habrá elecciones locales concurrentes en 19 estados del país.

¿Cómo funcionará la votación?

  • Las casillas estarán abiertas de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

  • Los votantes recibirán seis boletas de colores diferentes, cada una para un tipo de cargo judicial.

  • En cada boleta deberán escribir dos dígitos que correspondan a los candidatos seleccionados.

Colores por boleta:

  • SCJN – Morado

  • Tribunal de Disciplina – Turquesa

  • Sala Superior del TEPJF – Azul

  • Salas Regionales – Durazno

  • Magistraturas de Circuito – Rosa palo

  • Jueces de Distrito – Amarillo

Se recomienda marcar mujeres a la izquierda y hombres a la derecha en los recuadros, para fomentar la equidad de género.

¿Qué funciones tienen estos cargos?

Cada uno de estos jueces y magistrados tendrá un papel clave en la vida institucional del país:

  • Ministros de la SCJN: Interpretan la Constitución y definen la validez de leyes.

  • Magistrados del TEPJF: Resuelven disputas electorales.

  • Magistrados de circuito y jueces de distrito: Protegen los derechos humanos, resuelven amparos y supervisan a los tribunales inferiores.

Observadores y resultados

El proceso contará con la participación de 139,538 observadores nacionales y 366 internacionales provenientes de 33 países.

Los resultados se contarán del 1 al 10 de junio, y el INE dará a conocer los resultados oficiales el 15 de junio.

Este ejercicio, inédito en la historia del país, abre la puerta a un nuevo modelo de justicia con mayor participación ciudadana, pero también genera interrogantes sobre la imparcialidad, preparación y transparencia de los futuros operadores judiciales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página