El Departamento del Tesoro congeló bienes y prohibió operaciones financieras a cuatro personas y 13 empresas vinculadas al esquema de estafas turísticas.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles a Michael Ibarra Díaz Jr., empresario turístico radicado en Puerto Vallarta, Jalisco, así como a tres operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a 13 empresas que presuntamente forman parte de una red de fraudes con tiempos compartidos, dirigida principalmente contra ciudadanos estadounidenses de la tercera edad.
La medida, aplicada por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), también incluye a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro, previamente identificados como integrantes de alto rango del CJNG en Puerto Vallarta, con actividades que van desde el fraude hasta la coordinación de asesinatos de rivales y figuras políticas de la región.
Según la OFAC, Ibarra se presenta como un empresario legalmente establecido en el sector turístico, pero opera junto con el CJNG en un esquema de estafas con tiempos compartidos que, desde 2012, ha generado millonarias ganancias ilícitas.
El modus operandi consiste en obtener información de propietarios de tiempos compartidos a través de contactos en hoteles y resorts, para luego ser contactados por operadores de call centers con inglés fluido que se hacen pasar por abogados o intermediarios ofreciendo comprar o rentar las propiedades.
A las víctimas se les exige un pago adelantado por “honorarios” o “impuestos”, con la promesa de recibir después una cantidad mayor, lo que nunca ocurre. En algunos casos, los estafadores revictimizan haciéndose pasar por bufetes legales o incluso por autoridades como la propia OFAC, solicitando pagos adicionales bajo amenazas legales.
La red corporativa sancionada incluye empresas como Akali Realtors, Centro Mediador de la Costa, Corporativo Integral de la Costa, Corporativo Costa Norte, Sunmex Travel, TTR Go, Inmobiliaria Integral del Puerto, KVY Bucerías, Servicios Inmobiliarios Ibadi, Fishing Are Us, Santamaria Cruise, Laminado Profesional Automotriz Elte y Consultorías Profesionales Almida.
De acuerdo con el Tesoro, en sólo seis meses se recibieron 250 reportes de actividades sospechosas y más de mil 300 transacciones por un monto total de 23.1 millones de dólares.
El promedio de pérdida por víctima asciende a 28 mil 912 dólares, más de medio millón de pesos y, entre 2019 y 2023, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha registrado alrededor de seis mil víctimas, con pérdidas estimadas en 300 millones de dólares, aunque las autoridades creen que las cifras reales son mayores debido a la falta de denuncias.
La sanción impuesta implica el congelamiento de todos los bienes de las personas y empresas en territorio estadounidense, así como la prohibición a ciudadanos y compañías de ese país de realizar transacciones con ellas.
El Tesoro recomendó a los propietarios de tiempos compartidos en México desconfiar de ofertas de compra o renta no solicitadas, especialmente si parecen demasiado buenas para ser reales, pues podrían tratarse de fraudes vinculados al crimen organizado.
Con información de Milenio y de El Financiero.