El Gobierno de Donald Trump ordenó una salida parcial del personal diplomático en Irak ante amenazas de Irán y un posible colapso de las negociaciones nucleares.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El Gobierno de Estados Unidos anunció una retirada parcial del personal diplomático en su embajada en Bagdad, Irak, como medida preventiva ante el aumento de las tensiones con Irán. La decisión fue confirmada mediante un comunicado del Departamento de Estado enviado a la agencia EFE.
La medida fue tomada directamente por el presidente Donald Trump, quien —según la Casa Blanca— busca garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero.
“El presidente Trump se compromete a mantener la seguridad de los estadounidenses, tanto dentro como fuera del país. En consonancia con este compromiso, evaluamos constantemente la situación del personal en todas nuestras embajadas”, señala el comunicado.
De acuerdo con el informe oficial, solo permanecerá en la misión diplomática un equipo considerado indispensable. Además, se ofreció al personal no esencial en otras embajadas cercanas, como Manama (Baréin) y Kuwait, la posibilidad de abandonar temporalmente sus puestos.
Irán amenaza con atacar bases de EE.UU.
La decisión se anunció el mismo día en que el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, lanzó una fuerte advertencia: Irán atacará todas las bases estadounidenses en Oriente Medio si fracasan las negociaciones nuclearesque se iniciaron el pasado 12 de abril.
Estas declaraciones elevan la tensión, especialmente tras recientes amenazas del presidente Trump sobre posibles acciones militares si Irán persiste en su programa de enriquecimiento de uranio, una condición que Estados Unidos rechaza completamente.
Tensión regional: Israel entra en escena
A la escalada entre Washington y Teherán se suma Israel, cuyo gobierno ha sugerido que podría atacar instalaciones nucleares iraníes preventivamente. En respuesta, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán amenazó con represalias contra instalaciones nucleares israelíes “ocultas” si su país es atacado.
Riesgo de crisis regional
La combinación de retórica agresiva, amenazas cruzadas y desacuerdos diplomáticos hace que la región enfrente una de sus crisis más delicadas en años. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación, que podría derivar en una confrontación militar de gran escala.