El aire gélido del Ártico impacta Norteamérica y Europa, con sensaciones térmicas de hasta -51°C en Dakota del Norte. Científicos analizan el posible vínculo con el cambio climático.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Estados Unidos enfrenta esta semana su décimo evento de vórtice polar más frío de la temporada, con temperaturas extremas impulsadas por la llegada de aire ártico. Este fenómeno climático, habitual en invierno, se ha intensificado en 2025, generando condiciones inusuales en varias regiones del país.

El impacto ya ha sido severo:

  • Nueva Orleans registró nevadas récord el mes pasado.
  • California enfrenta sequías e incendios forestales.
  • Las Llanuras del norte y centro experimentarán temperaturas bajo cero durante varios días.

Las sensaciones térmicas alcanzan niveles extremos:

  • Dakota del Norte: hasta -51°C (-60°F).
  • Montana: hasta -46°C (-50°F).

Según el Servicio de Meteorología de EE.UU., todos los estados, excepto Hawái, California y Florida, registrarán temperaturas de -6°C o menos en algún momento de la próxima semana.

¿El cambio climático está detrás de estas anomalías?

Algunos científicos advierten que la ruptura del vórtice polar podría estar ocurriendo con más frecuencia debido al calentamiento global. Un Ártico más cálido altera las dinámicas atmosféricas y facilita la fragmentación del vórtice, empujando el aire helado hacia latitudes más bajas.

Pese a este invierno extremo en EE.UU., el planeta sigue calentándose. Enero de 2025 marcó un récord global de temperatura, siendo el 18° mes de los últimos 19 en superar el umbral de 1,5°C sobre niveles preindustriales, un límite clave en los acuerdos climáticos internacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página