Un residente de Maryland que viajó a El Salvador fue diagnosticado con miasis y las autoridades activaron medidas de control.
Washington D.C. (Marcrix Noticias).– Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland confirmaron el primer caso humano de infección por gusano barrenador del Nuevo Mundo en Estados Unidos. El paciente, un residente de Maryland, contrajo la enfermedad tras viajar recientemente a El Salvador, donde se mantiene un brote activo.
De acuerdo con el informe, el hombre fue diagnosticado con miasis, una infección causada por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo. El paciente logró recuperarse sin complicaciones graves y sin evidencia de haber contagiado a otras personas o animales.
Aunque las autoridades sanitarias señalaron que el riesgo de salud pública en Estados Unidos es “muy bajo”, este caso genera preocupación por el posible avance del parásito hacia territorio estadounidense.

El gusano barrenador ha sido endémico en varios países de Centroamérica y el Caribe, causando estragos en el ganado, la fauna silvestre y en casos poco frecuentes en humanos.
El Departamento de Agricultura advirtió que un brote en Texas podría ocasionar pérdidas por al menos 1,800 millones de dólares, debido al impacto en la ganadería y los altos costos de control.
Frente a este escenario, la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, anunció en Texas un plan de cinco fases para contener al parásito.
La estrategia contempla la cría y liberación masiva de moscas estériles, que al aparearse con hembras impiden la reproducción de la especie, reduciendo progresivamente su población. Esta técnica ya había demostrado eficacia durante los brotes de la década de 1960.

Además, se reforzó la vigilancia epidemiológica en la frontera sur, especialmente tras los reportes de casos en México, incluido un diagnóstico confirmado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a poco más de 370 millas de Texas.
Los CDC recomendaron extremar precauciones a viajeros que se desplacen a zonas rurales de Centroamérica y el Caribe, donde el parásito continúa activo.
En particular, se exhorta a mantener las heridas cubiertas, reforzar las medidas de higiene, usar repelentes y acudir de inmediato a un centro médico en caso de síntomas de infección.
Las autoridades reiteraron que la colaboración internacional con México y otros países de la región, será clave para evitar que el gusano barrenador se establezca nuevamente en Estados Unidos, después de haber sido prácticamente erradicado en las últimas cinco décadas
