El gobierno de Donald Trump lo acusa de narcotráfico y de colaborar con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.

 

Washington D.C. (Marcrix Noticias).– El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, anunció que duplicará a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico y de mantener vínculos con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.

La fiscal general Pam Bondi, en un video difundido en su cuenta de X, señaló que “hoy, el Departamento de Justicia y el Estado están anunciando una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”.

Bondi afirmó que el mandatario venezolano “utiliza las organizaciones terroristas extranjeras para traer drogas mortales y la violencia en nuestro país. El Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones y nueve vehículos”.

La fiscal detalló que las autoridades estadounidenses, han decomisado cerca de 30 toneladas de cocaína presuntamente relacionadas con Maduro, droga que además estaría mezclada con fentanilo, “lo que ha causado la muerte de incontables ciudadanos estadounidenses”.

En su mensaje, Bondi lo calificó como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional. Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará a la justicia y tendrá que rendir cuentas”.

Antes de este anuncio, la recompensa por el arresto de Maduro era de 25 millones de dólares, fijada a inicios de año junto con la de otros altos funcionarios venezolanos. 

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, tiene una recompensa de 25 millones, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, de 15 millones, sumando un total de 65 millones de dólares.

Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela desde las elecciones de 2024, que fueron denunciadas como fraudulentas por la oposición y observadores internacionales. 

Además de las acusaciones de narcotráfico, el gobierno estadounidense lo responsabiliza de socavar el proceso electoral y de impulsar una campaña de represión en el país.

El Departamento del Tesoro también anunció sanciones individuales contra ocho funcionarios aliados al régimen y ordenó el embargo de activos soberanos venezolanos en otros países, como parte de la presión internacional para debilitar el control político y económico de Maduro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página