Ahora los visitantes sólo podrán acercarse a 15 metros del Templo de Kukulkán, como medida de conservación.

 

Yucatán (Marcrix Noticias).- A partir de esta semana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desarrolló una nueva distancia mínima de 15 metros, para observar El Castillo, la pirámide principal de Chichén Itzá, con el fin de preservar la estructura ante los daños ocasionados por el paso constante de turistas.

Esta nueva medida de restricción reemplaza el límite anterior, que permitiría a los visitantes acercarse hasta seis metros de la base del Templo de Kukulkán. Las autoridades colocaron cintas y un cerco preventivo para delimitar el área y evitar el contacto directo con la pirámide.

El INAH explicó que la decisión busca proteger el patrimonio arqueológico del sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ante el desgaste provocado por la erosión, la humedad y el contacto humano. 

La medida también responde a incidentes recientes, como el ocurrido durante el equinoccio de primavera el 31 de marzo, cuando un turista alemán burló la vigilancia y subió hasta la cima de la estructura, violando las normas de acceso.

Guardias del INAH y elementos de la Guardia Nacional retiraron al sujeto del lugar, lo que generó una fuerte reacción entre los asistentes. A raíz de este y otros casos similares, se reforzó la vigilancia en el sitio arqueológico.

El INAH señaló que la nueva distancia será evaluada de forma periódica, y aunque por ahora limita experiencias como escuchar el eco en forma de canto del quetzal al aplaudir frente a la pirámide, la prioridad es garantizar la conservación del monumento para las futuras generaciones.

Las autoridades hicieron un llamado a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, a respetar las áreas restringidas y colaborar con el cuidado de las 193 zonas arqueológicas abiertas al público en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página