El aumento en los costos operativos y salarios ha llevado al cierre de diez escuelas privadas en Yucatán, generando con ello, una crisis educativa en el estado.

Yucatán (Marcrix, Noticias).- En el presente periodo escolar, diez escuelas primarias del sector privado en Yucatán, han cerrado sus puertas, según reportó Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares en Yucatán. 

El principal motivo detrás de estos cierres es el encarecimiento de insumos, prestaciones y el constante incremento en los salarios, especialmente en Mérida, la capital del estado.

Dájer Fadel explicó que el problema radica en los repetidos incrementos salariales del 20 por ciento que han sido aplicados durante los últimos cinco años.

Esta situación ha llevado a que el costo de matrícula también se eleve significativamente, dificultando la sostenibilidad económica de las instituciones.

Además del aumento en los salarios, las escuelas privadas enfrentan crecientes costos en seguridad social y prestaciones, que siguen la misma tendencia ascendente de los sueldos. 

Durante la pandemia, el cierre de 90 escuelas privadas evidenció la fragilidad del sector, y los problemas se han agravado con la eliminación de pruebas estándar como Planea y Enlace, que anteriormente medían la calidad educativa.

Dájer Fadel también criticó la proliferación de planteles no registrados ni incorporados a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que no cumplen con las normativas oficiales ni garantizan derechos laborales para sus trabajadores. 

“Estas escuelas informales no ofrecen los mismos estándares de calidad ni beneficios que las instituciones reguladas, y contribuyen a la creciente desigualdad en la educación”, afirmó.

El presidente de la asociación recordó que, según la última prueba Planea en 2018, de las más de mil 200 escuelas privadas de primaria en Yucatán, sólo 60 fueron calificadas a nivel de excelencia, destacando la alta calidad de estas instituciones frente a las públicas. 

Sin embargo, con el cierre de estas escuelas privadas, la cobertura educativa y la calidad en la región se ven seriamente comprometidas, exacerbando la crisis en el sector educativo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página