Investigaciones señalan que los operativos afectan el rendimiento académico y la asistencia de estudiantes latinos.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Lo que empezó como una salida rutinaria por leche y pañales terminó en una pesadilla para una madre guatemalteca de tres hijos en la capital estadounidense. Su esposo fue detenido por la policía y, días después, deportado. Desde entonces, ella vive con miedo de llevar a sus hijos a la escuela, temiendo ser la siguiente en ser arrestada.

Su historia, compartida bajo condición de anonimato, refleja el temor creciente que atraviesan cientos de familias inmigrantes en Washington en medio de la intensificación de redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.

“En mi comunidad, el impacto ha sido un miedo y terror inmenso que amenaza la seguridad de los estudiantes al ir y venir de la escuela todos los días”, declaró Ben Williams, un profesor y miembro de la Junta Estatal de Educación del Distrito de Columbia.

“Realmente está haciendo que todos se sientan al límite todos los días sobre si alguien, un miembro de la comunidad o un padre o alguien cercano o conectado a la comunidad, podría ser llevado”.

EL MIEDO LLEGA A LAS AULAS

En vecindarios como Mount Pleasant, donde conviven familias inmigrantes con residentes de alto poder adquisitivo, la presencia de agentes federales se ha vuelto cotidiana. Padres relatan que sus hijos muestran ansiedad extrema al ver patrullas policiales.

“Los niños saben lo que pasa”, explicó Raúl Cortez, inmigrante salvadoreño, cuyo hijo de 7 años ahora teme a la policía.

Para proteger a los más pequeños, voluntarios locales han organizado “autobuses a pie”, acompañando a grupos de estudiantes hasta las escuelas. Afuera de la Primaria Bancroft, se colocan con chalecos naranjas y silbatos para alertar ante cualquier presencia de agentes migratorios.

CAÍDA EN LA ASISTENCIA ESCOLAR

La presión migratoria no solo afecta a las familias, también a las aulas. Estudios han demostrado que las redadas cerca de escuelas impactan en el rendimiento académico de los estudiantes latinos y reducen la asistencia escolar. En California, por ejemplo, las ausencias aumentaron 22% durante operativos migratorios en 2017, según un análisis de la Universidad de Stanford.

Aunque las Escuelas Públicas de D.C. no han publicado cifras recientes, docentes como Williams aseguran que las ausencias ya se sienten.

DEBATE NACIONAL SOBRE EL ALCANCE DE ICE

En todo el país, 4,6 millones de niños ciudadanos estadounidenses viven con al menos un padre indocumentado, según datos del Centro de Investigación Pew. Para ellos, la deportación de un familiar representa un quiebre emocional y educativo.

Mientras sindicatos de maestros demandan al gobierno por el impacto de la represión migratoria, funcionarios de Seguridad Nacional insisten en que ICE no realiza arrestos dentro de las escuelas. Sin embargo, expertos en educación advierten que el temor persiste.

“Cuando ICE rodea nuestras escuelas, aunque no entren, el efecto es un miedo inmediato que paraliza a toda la comunidad”, explicó la abogada Emma Leheny.

Con información de AP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página