Señalan que la escasez que enfrentan sólo es temporal.
Cancún(Marcrix Noticias).- La crisis de capital humano por la que atraviesa la industria turística ha alcanzado a la industria de la construcción en Quintana Roo, en donde se realizan varias obras públicas históricas como el Puente Vehicular Nichupté, la remodelación del bulevar Luis Donaldo Colosio o el Aeropuerto Internacional de Tulum.
Sin embargo, Diego Cortés Arzola, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo, explicó que esta escasez es temporal, debido a la inversión histórica que se lleva a cabo en el estado, pues aseveró que la industria en sí todavía no se recupera al 100%.
Agregó que para cubrirlas, la CMIC y la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) federal lanzarán una campaña de reclutamiento en varios estados del país, pero de no encontrar la mano de obra necesaria, podrían incluso recurrir a países de Centroamérica para buscarla, pero eso sería una última opción.
“Se va a lanzar una campaña para buscar mano de obra especializada que se requiere para que cubran esas plazas en el centro de la construcción, que son alrededor de 1,500-2,000 plazas en promedio”, declaró el empresario en entrevista telefónica para Marcrix Noticias.
Precisó que entre las vacantes más urgentes están ayudantes, plomeros, electricistas, albañiles especializados en varios tipos de obra como acabados, frentes de construcción, albañilería armada, reforzada, entre otros.
Finalmente comentó que esta escasez de personal junto con otros factores como la inflación en el costo de los materiales para la construcción como el cemento, la madera y el acero, ha generado un encarecimiento del 20% en el costo final de las obras, así como un aumento en los tiempos de edificación.
