Además, la Región 247 se encuentra dentro del mapa geodelictivo de Seguridad Pública
Cancún (Marcrix Noticias) .- La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Miroslava Reguera Martínez, afirmó que la Región 247 es considerada como la zona con mayor incidencia de violencia contra la mujer, además de que ese lugar se encuentra dentro del mapa geodelictivo de Seguridad Pública.
Además, destacó que el IMM planea abrir un nuevo módulo en el primer trimestre del presente año, con el objetivo de acercar los servicios del IMM a comunidades y zonas alejadas que actualmente carecen de ellos. Este nuevo espacio, añadió, que se sumará a los 12 módulos fijos, dos unidades móviles y una casa de resguardo, incrementará a 16 los puntos de atención en todo el municipio.
Expresó que el nuevo módulo se planea para una zona aún no cubierta por el IMM, que podría ser en las colonias Vicente Lombardo, Donceles 28 o Puerto Juárez. Dijo que esta expansión busca mejorar el acceso a los servicios en áreas, donde actualmente no hay ningún espacio destinado a la atención de mujeres.
El módulo en la región 94, indicó, será el de mayor afluencia, ya que se espera que todas las mujeres que lleguen al centro de justicia o a las fiscalías especializadas en violencia de género acudan al IMM, ubicado a un costado de estas instituciones, para dar seguimiento a las denuncias y brindarles acompañamiento psicológico durante el proceso.
“En zonas irregulares tenemos en Avante, además de Bonfil. Consideramos cada punta del municipio para acercar los servicios del IMM, ya que es muy difícil que una mujer de esa delegación se traslade hasta el centro de la ciudad o a la 247, por las distancias largas, es muy complicado para ellas”, dijo.
Asimismo, Reguera Martínez subrayó que de acuerdo a un estudio de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), la región 247 esta zona presenta una alta incidencia de violencia contra las mujeres.
A pesar de que algunas áreas, como Villas Otoch, podrían tener índices de violencia más altos, el estudio apunta específicamente a la violencia dirigida hacia las mujeres en esta región.
“Esto se debe a dos factores, uno es la ubicación geográfica, ya que la 247 alberga a una de las oficinas más antiguas y accesible de atención, lo que lleva a una mayor concentración de denuncias, y dos, precisamente a la prevalencia de violencia de la región, por lo que se encuentra dentro del mapa geodelictivo de Seguridad Pública”, comentó.