La Iglesia católica afirmó que no existe justificación alguna para el uso de expresiones violentas o discriminatorias; políticos y funcionarios también reprobaron las amenazas.

 

Guanajuato (Marcrix Noticias).- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó las amenazas e insultos emitidos por el sacerdote Alfredo Gallegos Lara, conocido como “Padre Pistolas”, contra la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tras sus declaraciones en una homilía donde aseguró que le “partiría la madre” a la mandataria por el proyecto del Acueducto Solís-León.

En un comunicado, el Episcopado expresó su rechazo absoluto a cualquier expresión de violencia o discriminación, especialmente cuando proviene de quienes ejercen un ministerio religioso.

“No existe justificación alguna para el uso de expresiones violentas, despectivas o discriminatorias, y quienes servimos en la Iglesia estamos llamados a reflejar con nuestras palabras y gestos el rostro compasivo de Cristo, que siempre dignifica y nunca humilla”, señaló la CEM, presidida por el obispo Ramón Castro Castro.

El organismo eclesiástico también reafirmó su compromiso con la construcción de una Iglesia que escuche, acoja y defienda la dignidad de todas las personas, impulsando espacios de diálogo, reconciliación y paz dentro de la sociedad mexicana.

El incidente ocurrió el pasado 2 de noviembre, cuando el “Padre Pistolas”, durante una misa en Michoacán, arremetió contra la gobernadora por impulsar el proyecto hidráulico del Acueducto Solís. 

En su discurso, el sacerdote llamó incluso a sus feligreses a “levantarse en armas”, responsabilizando a la mandataria estatal de querer “matar de hambre” a la población.

Las palabras del sacerdote desataron una ola de condenas políticas y sociales. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, expresó su solidaridad con la gobernadora y llamó a la sociedad a rechazar cualquier forma de violencia.

“Ninguna mujer debe ser amenazada, ni física ni verbalmente. Si queremos provocar un verdadero cambio cultural, la conversación y la discusión pública deben darse sin machismo, sin racismo y sin clasismo”, publicó la funcionaria en sus redes sociales.

Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, calificó las declaraciones del sacerdote como inaceptables y respaldó a la gobernadora, destacando que la violencia política contra las mujeres no puede normalizarse.

El caso reabrió el debate sobre los límites de la participación de figuras religiosas en asuntos públicos y la persistente violencia que enfrentan las mujeres en cargos de poder.

Aunque Libia Dennise García lamentó las amenazas, adelantó que no presentará una denuncia formal, pero reiteró su compromiso de condenar toda forma de agresión hacia las mujeres.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página