Cancún, Quintana Roo, (MARCRIX Noticias), a 7 de febrero de 2025. La diputada Andrea González , presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la XVIII legislatura de Quintana Roo recibió de Delphinus, institución zoológica quintanarroense fundadora del Festival de los Océanos, las memorias del 2º Foro por el Océano desde el Caribe realizado en octubre pasado. El documento es producto de las ponencias magistrales y mesas de discusión de expertos de talla nacional e internacional en temas como crisis climática, pérdida de biodiversidad, contaminación del océano por plásticos, pesca sostenible.
La legisladora quintanarroense, diputada Andrea González, destacó el interés de Delphinus para invertir socialmente en la generación de políticas públicas que atiendan problemas tan complejos, con impacto ambiental en nuestro estado, señalando la importancia en las alianzas entre sector público, privado, academia y sociedad civil para incidir postivamente en estos temas.
El Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano es un espacio diseñado por Delphinus, para generar un diálogo profundo sobre temas globales que afectan la salud del océano para abordar posibles soluciones desde el ámbito local. Las conclusiones del Foro se entregan a los tomadores de decisión y diseñadores de políticas públicas para ofrecer una bateria de datos e información para que sirvan de base científica y técnica en el diseño y adecuación de leyes y normativas que promuevan el aprovechamiento sostenible del territorio y recursos naturales del estado de Quintana Roo .
La entrega contó con diversos testigos sociales entre ellos investigadores del Centro de Estudios Científicos de Yucatán, Centinelas del Agua A.C., Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., el Colegio Álamos, la Universidad Anáhuac y la Asociación de Relacio es Públicas de Cancún. Las memorias del Foro son de acceso libre y universal y pueden ser descargadas en esta liga: https://www.festivaldelosoceanos.org.mx/2do-foro-por-el-oceano
Entre los expertos de talla mundial y nacional que participaron en el 2º. Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano se encuentran:
Dr. Daniel Pauly: Reconocido a nivel global como uno de los investigadores más influyentes en el campo de la pesca y la conservación marina. El Dr. Pauly es el principal investigador de la iniciativa Sea Around Us y Profesor Killam en el Instituto por los Océanos y Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá. Sus contribuciones, que incluyen la creación de FishBase y el desarrollo del software Ecopath, han transformado la comprensión científica de los ecosistemas marinos.

Cap. Charles Moore: Fundador de Algalita Marine Research and Education y The Moore Institute for Plastic Pollution Research. El Cap. Moore ha dedicado cerca de tres décadas al estudio de la contaminación por plásticos en el océano. Su trabajo pionero sobre los microplásticos en la Gran Mancha de Basura del Pacífico ha sido ampliamente citado y ha sido fundamental para sensibilizar al mundo sobre la crisis de la contaminación plástica en los océanos.
Dra. Nélida Barajas Acosta: Como directora del Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos y presidenta del Comité Mexicano de la UICN, la Dra. Barajas ha liderado iniciativas clave en políticas y programas de conservación marina. Su vasta experiencia le ha permitido construir alianzas multisectoriales y desarrollar programas transdisciplinarios y multiculturales que buscan proteger y preservar los ecosistemas marinos.
Dr. Ned Gardiner: Especialista en resiliencia climática, el Dr. Gardiner lidera los esfuerzos del Kit de Herramientas de Resiliencia Climática de la NOAA. Su trayectoria de 25 años como traductor científico le ha permitido comunicar de manera efectiva la ciencia de los sistemas terrestres a los tomadores de decisiones. Con una sólida formación en ecología, antropología y estudios ambientales, su trabajo es crucial para la integración de la ciencia en la formulación de políticas y acciones de mitigación climática.
Dr. Raúl Díaz Gamboa, Doctorado en Ciencias Marinas es profesor-Investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Yucatán, UADY, y jefe del Departamento de Biología Marina. Coordinador el Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán (PICMMY) y del Comité Técnico Científico de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas de Yucatán. Es Miembro de los comités para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas del Estado de Yucatán (COCTOMY) y presidente electo de la Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina, SOMEMMA. Cuenta con más de 30 publicaciones en revistas de investigación, divulgación científica y capítulos de libro; además ha impartido más de 100 conferencias en congresos nacionales e internacionales.

Texto y Fotos: Tomado del boletín

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página