Arqueólogos estiman que las personas y los animales vivieron entre 1200 y 1450 d.C. y fueron utilizados para contrarrestar los efectos de las lluvias e inundaciones
Lima (Marcrix Noticias).- Arqueólogos de Perú encontraron los restos óseos de 43 niños y aseguraron que los infantes tienen algunos indicios de haber sido sacrificados en rituales que se llevaron a cabo hace más de 600 años.
Este hallazgo ocurrió en las inmediaciones de un barrio, a un kilómetro de la costa del distrito de Huanchaco, en la región de Trujillo, que se ubica aproximadamente a 600 kilómetros al norte de Lima.
Además de los infantes, en el lugar se hallaron los restos óseos de 2 adultos , así como de 9 llamas, que son unos camélidos parientes sudamericanos del camello, aunque sin joroba, que viven en los Andes
El arqueólogo Julio Ascencio Nicolás expresó que “muchos de estos restos presentan cortes en el esternón y algunos con cortes en sus costillas, por lo tanto, nos sugiere que estos cortes hayan sido provocados por un elemento u objeto puntiagudo, filudo y posiblemente sea un cuchillo”.
Agregó que los hallazgos sugieren que los restos óseos vivieron aproximadamente entre los años 1200 y 1450 después de Cristo (d.C.) y pertenecían a la cultura local Chimú, la cual dominó el norte del Perú entre los siglos 700 y 1500 dC.
Los arqueólogos suponen que los sacrificios a menores de edad buscaban contrarrestar los efectos negativos de las lluvias e inundaciones de la región.