Auditoría de EU entró en su fase final de conversaciones entre Washington y las autoridades mexicanas del transporte aéreo
CDMX (Marcrix Noticias).— El proceso para que México recupere la Categoría 1 en seguridad operacional aérea por parte de las autoridades de Estados Unidos entró en sus discusiones finales, luego de casi 28 meses de negociaciones.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), realizaron ayer una reunión de discusiones finales del proceso de la auditoría en materia de seguridad aérea sobre la recuperación de la Categoría 1.
Funcionarios estadounidenses visitaron México en días recientes para llevar a cabo la última ronda de revisión sobre el cumplimiento por parte de México de las normas mínimas de seguridad operacional del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Acuerdo de Chicago).
Actualmente en Categoría 2, la seguridad operacional aérea de México está al nivel de Bangladesh, Curazao, Tailandia, Pakistán, Malasia, Ghana, entre otros países.
Esta degradación, declarada por la FAA en mayo de 2021, impide a las aerolíneas mexicanas abrir nuevas rutas y más frecuencias de vuelos hacia Estados Unidos, lo cual ha sido aprovechado por las compañías aéreas de Estados Unidos para acaparar el mercado transfronterizo.
La FAA aplica la auditoría para que México cumpla con las normas de la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI).
Solamente en el primer trimestre de este año, las aerolíneas estadunidenses movilizaron más de 7.2 millones de pasajeros, el doble que las aerolíneas mexicanas.
Según la AFAC, en la reunión con funcionaros estadounidenses “quedaron debidamente” solventadas las observaciones hechas por la FAA, por lo que se llegaron a los acuerdos finales de la auditoría.
Sin embargo, no se dio alguna fecha para la recuperación total de la Categoría 1 en seguridad operacional aérea.